El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) mostraron un leve optimismo en torno a sus perspectivas de crecimiento de la economía global para este año a pesar de la incertidumbre y riesgos geopolíticos.
En el marco de la reunión anual de primavera en Washington, Estados Unidos, el FMI publicó su reporte sobre perspectivas económicas en el cual prevé una mejora modesta en el crecimiento mundial. El organismo internacional prevé que la economía global crezca a 3.5% en 2017 desde el 3.1% que esperaba en su previsión anterior.
Para 2018 el FMI prevé un acrecimiento de la economía internacional de 3.6%.
«La economía global parece ganar impulso, podríamos estar en un punto de inflexión«la mejora económica
Para el organismo liderado por Christine Lagarde la revisión al alza de la previsión de crecimiento, la primera en dos años, se debe a una muy anticipada recuperación de la manufactura y el comercio internacional.
Sin embargo, alertó como un posible riesgo una «guerra comercial alimentada por las presiones proteccionistas en Estados Unidos y Europa».
El FMI en su informe señaló como «riesgos significativos» un giro hacia el proteccionismo, el levantamiento de regulaciones financieras, amenazas de salida de instancias multilaterales de comercio y restricciones migratorias, como ha sido el caso de la nueva administración estadounidense
También reconoce problemas estructurales subyacentes como el débil crecimiento de la productividad y la elevada desigualdad en los ingresos agudizan las presiones a favor de la adopción de políticas aislacionistas.
Por su parte el Banco Mundial indicó en su informe sobre perspectivas económicas de América Latina que la región presentará una leve recuperación tras dos años de contracción para crecer a 1.5% en este año, ligeramente más optimista comparado con el estimado del FMI, que espera un crecimiento de 1.1%.
El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina, Carlos Végh, alertó que si bien esperan un mejor desempeño económico para la región, mantiene un «preocupante» déficit fiscal consecuencia de los dos años en desaceleración.
De acuerdo con el estudio, en 2016 de los 32 países de la región al menos 29 naciones registraron un déficit fiscal con una deuda bruta promedio equivalente a 50% del
Be the first to comment on "FMI y BM ven mejora moderada en economía global en este año"