Desafíos de los mercados financieros – descarga el news 42
Los desafíos que los mercados financieros enfrentan en la actual coyuntura económica.
Leer másLos desafíos que los mercados financieros enfrentan en la actual coyuntura económica.
Leer másPemex es la petrolera más endeudada del mundo
y queda claro que no soltará el cetro tan fácil. Su deuda era
105,800 millones de dólares en 2018 y ha crecido contra vien-
to y marea.
Una mayor claridad sobre los factores detrás de las próximas decisiones de política monetaria abonará a una mayor consistencia y credibilidad de la política monetaria. Por lo pronto, el panorama aquí analizado sugiere que Banxico continuará con aumentos en su tasa de interés en sus próximas decisiones.
En las elecciones intermedias del 6 de junio pasado, la sociedad tomó algunas decisiones importantes con resultados sorpresivos, en algunos casos a favor del gobierno y partidos aliados y en otros, claramente de lado de la oposición. En términos económicos, el resultado electoral no debe generar cambios en el corto plazo, donde deberá dominar la recuperación económica de Estados Unidos y el mundo, así como decisiones de política monetaria que puedan empezar a impulsar bancos centrales como la FED, el BCE, el BoE, el BoJ, el Banco Central de China y el propio Banxico en nuestro caso, cuyo desenlace puede impactar en el desempeño de la economía mexicana.
Las elecciones del 6 de junio son muy importantes para el país porque definirán la segunda mitad del sexenio; su importancia es cuantitativa y cualitativa, y ambos aspectos tienen que ver con las condiciones que están presentes como contexto de la elección en los ámbitos político, social y económico, de ahí la importancia de acudir a las urnas para elegir a quienes ocuparán diversos cargos de gobierno durante los próximos tres y seis años.
Por lo pronto, el mercado no ha revelado un posicionamiento que refleje elevada incertidumbre sobre este evento, aunque se espera que conforme nos acerquemos a él los inversionistas opten por cubrir posiciones ante la posibilidad de mayor volatilidad en estas fechas, una práctica común en este tipo de eventos geopolíticos en el mundo.
Los Pre-Criterios Generales de Política Económica son un elemento esencial para el análisis de la economía mexicana en materia de finanzas públicas, la formación de expectativas de inversión y la proyección general de la evolución económica de México. Desde una perspectiva técnica y en marco propositivo y de análisis objetivo, presentamos las siguientes conclusiones.
La falta de recursos para atender compromisos financieros recurrentes y emergencias derivadas de la situación que estamos viviendo ha elevado el número de trabajadores con estrés financiero y síntomas de depresión. Sin embargo, esta situación se puede mejorar con el salario on-demand.
La sociedad americana se reivindica. Derrotó a un Donald Trump que nunca intentó ser presidente para todos. Joe Biden triunfó con una tasa de participación histórica, no vista desde 1908 y recupera valores éticos como la verdad, el respeto a las personas, a la ley y a las instituciones.
Las Afore administran los recursos de las cuentas de ahorro para el retiro en nombre de los trabajadores. POR ADRIÁN DÍAZ RODRÍGUEZ En la década de los 80, el sistema de pensiones estaba a cargo del Instituto Mexicano del Seguro…
El gasto en infraestructura cae año con año. El gobierno quiere reactivarlo con APPs, pero es necesario que contribuya con procesos claros y transparencia. Por Cinthya Bibian José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el…
Fitch Ratings, una de las tres firmas crediticias más grandes del mundo, mejoró la perspectiva de calificación de México de “negativa” a “estable” debido a una reducción en los riesgos a la baja en la expectativa de crecimiento y una…
Las exportaciones de México en el sexto mes del año crecieron 11.5%, con cifras ajustadas por estacionalidad, comparado con el mismo mes pero del 2016 derivado de un mayor impulso en el envío de productos manufactureros, de acuerdo con el…
La economía de México crecerá 1.9% en este año reflejo del buen desempeño que registró la economía en el primer trimestre del año, de acuerdo con el informe sobre las perspectivas de la economía mundial (WEO, por sus siglas en…