De guardián a estratega: cómo los CFOs están redefiniendo el futuro empresarial

La función del director financiero ha evolucionado significativamente en los últimos años, pasando de ser un mero guardián de los números a un gestor clave de la incertidumbre y el riesgo en un entorno empresarial cada vez más volátil. Esta transformación ha sido impulsada por una serie de crisis económicas globales, desde la crisis financiera de 2008 hasta la pandemia de COVID-19 y, más recientemente, por la guerra en Ucrania.
Por Marco Bonales
Según nuestro Informe de CFO Insights de octubre de 2023, el 90% de los líderes de finanzas están de acuerdo en que su tarea principal hoy en día es preparar a sus compañías para lo inesperado. Esta responsabilidad creciente implica no solo la gestión del riesgo financiero, sino también la previsión y adaptación a las condiciones del mercado en constante cambio.

La necesidad de certeza para planear y crecer es una constante en las empresas, pero la realidad actual presenta una serie de desafíos que hacen que esta certeza sea difícil de alcanzar. Entre los retos expuestos en el informe se encuentran:

Inversión en previsiones y analítica. El 55% de los CFOs globales están invirtiendo significativamente en analítica de datos y herramientas de elaboración de informes para abordar la creciente complejidad de las previsiones financieras. Sin embargo, muchos todavía carecen de las herramientas y los datos adecuados para realizar previsiones precisas, siendo las condiciones económicas impredecibles y la falta de sistemas de análisis adecuados los principales obstáculos.

El papel de la Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología se introduce como una herramienta que será crucial en la gestión de la incertidumbre. A pesar de que el 98% de los CFOs ven la IA como una amenaza para ellos o su equipo, el 61% cree que será esencial para gestionar lo imprevisto. La IA puede ayudar a mejorar la analítica financiera, automatizar tareas y proporcionar previsiones más precisas, lo que permite a las empresas reaccionar más rápidamente a las circunstancias cambiantes.

Los CFOs se encuentran ahora en una posición central para guiar a sus organizaciones a través de estos tiempos inciertos utilizando sus habilidades analíticas y conocimientos estratégicos para prever y mitigar los riesgos.
Agenda de sostenibilidad. La sostenibilidad es otro ámbito donde los directores financieros están viendo maneras de aumentar su responsabilidad e involucramiento. Los inversionistas están presionando para obtener más informes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), y el 42% de los CFOs afirma que la mayor presión proviene de los inversionistas. Este enfoque en la sostenibilidad no solo implica cumplir con las regulaciones, sino también integrar los criterios ESG en la estrategia comercial de la empresa.

Colaboración con Recursos Humanos (RR.HH.). La relación entre los CFOs y los directores de Recursos Humanos está cambiando. Los líderes financieros reconocen la necesidad de trabajar más estrechamente con RR.HH. para gestionar las métricas de desempeño y utilizar bases de datos comunes. Este enfoque colaborativo es crucial para garantizar que las inversiones en talento y cultura organizacional sean comprendidas y valoradas adecuadamente por ambas partes.

Por lo tanto, la función del CFO está en un proceso de transformación radical. Desde la gestión de la incertidumbre y el riesgo hasta la adopción de nuevas tecnologías y la promoción de la sostenibilidad. Actualmente tienen la oportunidad de elevar su rol dentro de las organizaciones y guiar a sus empresas hacia un futuro más seguro y sostenible. Con las habilidades y tecnologías adecuadas pueden superar los desafíos actuales y aprovechar nuevas oportunidades, asegurando así su relevancia y liderazgo en el panorama empresarial moderno.

Visite nuestro sitio para obtener más información y acceder al informe completo, CFO Insights: Una nueva función en la gestión de la incertidumbre.
Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte.
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Focos amarillos en la inversión extranjera directa

La incertidumbre que existe en el entorno ya se está haciendo presente en la dinámica de la inversión foránea.

Tesorería internacional para empresas locales

Pensar en una expansión internacional conlleva algunas consideraciones como la distancia geográfica, los plazos de entrega y la logística en general, además de los trámites aduanales y las operaciones financieras. Ser cliente o proveedor de empresas en el extranjero siempre es un reto que puede atenderse con ayuda experta.

¿Para qué sirven las Perspectivas Económicas?

Tener perspectivas económicas confiables les sirve a las empresas para proteger su negocio y, al final del día, su dinero.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Fed se la ‘lleva leve’ con la tasa de interés: sube en 25 puntos base

El ciclo alcista de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) continúa su ascenso en 2023... aunque de forma más leve. El Banco Central de EU aumentó (por decisión unánime) la tasa de interés por octava vez en fila, aunque en esta ocasión el alza fue solo de 25 puntos base, algo que no ocurría desde marzo de 2022. Con esto, el referencial queda en un rango de 4.50-4.75%.

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.