Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, felicitó a todos los integrantes designados por la virtual presidenta electa para el próximo sexenio.
Por Ivette Saldaña
El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por una parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró el nombramiento del próximo secretario de Economía porque dijo: “Estamos muy entusiasmados porque los industriales del país conocemos la capacidad y el compromiso de Marcelo Ebrard de quien estamos seguros continuará el trabajo realizado por la actual secretaria Raquel Buenrostro”.

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, felicitó a todos los integrantes designados por la virtual presidenta electa para el próximo sexenio.

Confío en “la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios” y añadió que están listos para trabajar con el próximo gobierno federal.

Dijo que con las designaciones y el trabajo conjunto se podrán “alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.

Para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) hizo un reconocimiento a la designación de los primeros seis funcionarios del gabinete por “la trayectoria y experiencia de cada uno de los funcionarios designados”.

Agregó: “Manifestamos nuestra disposición para trabajar de manera cercana y coordinada con ellos, en beneficio del desarrollo agropecuario y la seguridad agroalimentaria de nuestro país».

“El CNA ve con optimismo la conformación de este tipo de trabajo y confía en que su gestión contribuirá significativamente al fortalecimiento del campo mexicano y al bienestar de todos los mexicanos”.

Tras conocerse que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural será Julio Berdegué Sacristán, el CNA dijo que si trabajan juntos la iniciativa privada y el gobierno se impulsará un campo más productivo, más sostenible e incluyente, de manera que se garantice la seguridad alimentaria del país.

Por la mañana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que la consejera jurídica será Ernestina Godoy; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz; la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dijo que reconoce la experiencia de los designados y añadió que «Ebrard Casaubón, conoce profundamente el escenario internacional y estamos seguros de que desempeñará dignamente la encomienda conferida en pro del desarrollo industrial, y la atracción de inversiones en un entorno globalizado más dinámico y competitivo”.

Por su parte, De la Fuente Ramírez cuenta con las credenciales para impulsar los principios de la política exterior; Bárcena Ibarra tiene una sólida formación medio ambiental y un profundo conocimiento de las estrategias globales y acuerdos internacionales en materia ambiental.

Berdegué Sacristán “es un referente en la agricultura global siendo esta una de las actividades de transformación prioritarias para México”.

En tanto que, Ruíz Gutiérrez conoce el sistema actual de impulso a la ciencia, tecnología e innovación profundamente, dijo Canacintra.
*Colaboradora del periódico El Universal.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Universal el 20 de junio de 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

«Es la economía, estúpido»

En la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, su estratega James Carville, señaló que la campaña debía enfocarse sobre temas muy vinculados con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas. Carville diseñó tres mensajes simples que resultaron decisivos para modificar la correlación de fuerzas y derrotar a Bush, contra todo pronóstico, uno de ellos es "Es la economía, estúpido".

Sin equidad no hay esfuerzo laboral Modelos de remuneración variable

Existen métodos conocidos para diseñar la remuneración variable. Para utilizar alguno de ellos se debe tomar en cuenta qué se propone lograr y con qué elementos de la retribución total ya se cuenta, ya que del diseño depende su exitosa implantación.

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

Banca continuó bien capitalizada al cierre del primer trimestre

La banca que opera en el país cerró el primer trimestre del 2025 bien capitalizada. El sector en su conjunto registró, a marzo pasado, un Índice de Capitalización (Icap) de 19.90%, ligeramente inferior a 19.93% de febrero, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.