Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, felicitó a todos los integrantes designados por la virtual presidenta electa para el próximo sexenio.
Por Ivette Saldaña
El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por una parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró el nombramiento del próximo secretario de Economía porque dijo: “Estamos muy entusiasmados porque los industriales del país conocemos la capacidad y el compromiso de Marcelo Ebrard de quien estamos seguros continuará el trabajo realizado por la actual secretaria Raquel Buenrostro”.

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, felicitó a todos los integrantes designados por la virtual presidenta electa para el próximo sexenio.

Confío en “la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios” y añadió que están listos para trabajar con el próximo gobierno federal.

Dijo que con las designaciones y el trabajo conjunto se podrán “alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.

Para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) hizo un reconocimiento a la designación de los primeros seis funcionarios del gabinete por “la trayectoria y experiencia de cada uno de los funcionarios designados”.

Agregó: “Manifestamos nuestra disposición para trabajar de manera cercana y coordinada con ellos, en beneficio del desarrollo agropecuario y la seguridad agroalimentaria de nuestro país».

“El CNA ve con optimismo la conformación de este tipo de trabajo y confía en que su gestión contribuirá significativamente al fortalecimiento del campo mexicano y al bienestar de todos los mexicanos”.

Tras conocerse que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural será Julio Berdegué Sacristán, el CNA dijo que si trabajan juntos la iniciativa privada y el gobierno se impulsará un campo más productivo, más sostenible e incluyente, de manera que se garantice la seguridad alimentaria del país.

Por la mañana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que la consejera jurídica será Ernestina Godoy; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz; la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dijo que reconoce la experiencia de los designados y añadió que «Ebrard Casaubón, conoce profundamente el escenario internacional y estamos seguros de que desempeñará dignamente la encomienda conferida en pro del desarrollo industrial, y la atracción de inversiones en un entorno globalizado más dinámico y competitivo”.

Por su parte, De la Fuente Ramírez cuenta con las credenciales para impulsar los principios de la política exterior; Bárcena Ibarra tiene una sólida formación medio ambiental y un profundo conocimiento de las estrategias globales y acuerdos internacionales en materia ambiental.

Berdegué Sacristán “es un referente en la agricultura global siendo esta una de las actividades de transformación prioritarias para México”.

En tanto que, Ruíz Gutiérrez conoce el sistema actual de impulso a la ciencia, tecnología e innovación profundamente, dijo Canacintra.
*Colaboradora del periódico El Universal.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Universal el 20 de junio de 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.