Clara y la inclusión financiera para PyMES

Clara, la empresa latinoamericana que ofrece la solución más completa para la gestión de gasto empresarial, participó el 1 de junio en el Finnosummit 2022, organizado por Finnovista. Uno de los temas más abordados durante los dos días de evento fue la inclusión financiera, del cual Cristina Cacho, Directora Regional de Clara en México, reconoció que las PyMEs en México y Latinoamérica enfrentan la falta de servicios financieros inclusivos, especialmente en materia de capital y financiamiento.
Clara se fortalece en liderazgo femenino
Cristina Cacho afirmó que el principal obstáculo para la inclusión financiera de las PyMEs en México, es que no son atendidas de forma integral por la banca tradicional y, por lo tanto, no las entienden. Esa falta de entendimiento ha llevado a la banca a no poder ofrecer los productos financieros adecuados para las distintas etapas por las que atraviesan las PyMEs. Por ello, el financiamiento se ha convertido en el tema más importante, ya que la tasa de mortandad de las PyMEs está ligado a este.
“El acceso ágil y fácil a la información financiera de las PyMEs ayuda a Clara a conocerlas mejor, y brindarles mejores servicios y soluciones”: Cristina Cacho.
“Cuando eres una PYME, lo importante no es volverte burocrático, sino especializarte y saber sobre los procesos que harán crecer tu empresa”: Cristina Cacho.
Hoy, las PyMEs en México requieren servicios financieros hechos a la medida con tiempos de respuesta eficientes. La información que éstas proporcionan permite generar productos financieros más efectivos enfocados en sus necesidades, distintas etapas de crecimiento y desarrollo. Por ello, Clara representa una opción real de financiamiento para las PyMEs, ya que las conoce y entiende, ofreciéndoles servicios accesibles, versátiles y adecuados a sus necesidades en comparación con la banca tradicional.

Los servicios que ofrece Clara ayudan a lograr construir y fortalecer a las PyMEs para que no se vuelvan burocráticas en sus primeras etapas de desarrollo. En ese sentido, Clara busca tener cercanía con las PyMEs apoyándolas con tecnología, ofreciendo innovación constante y eficiente, siempre adaptándose a las enormes necesidades de este mercado. Por lo anterior, Cristina Cacho reforzó el rol de Clara como la mejor alternativa para las PyMEs mexicanas al ser una solución integral que ofrece tarjetas de crédito empresariales, plataforma de control de gastos, transferencias a proveedores, pagos de impuestos, entre otros.
Publirreportaje

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

El Fed hizo una pausa, pero aún no se llega a la tasa terminal

En su última reunión la Reserva Federal hizo una pausa, pero mandó señales de que no han terminado con el ciclo restrictivo.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.

Se confirma contracción: IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos señalan ausencia de expansión económica respecto a febrero; se sitúan en zona de contracción.