Clara y la inclusión financiera para PyMES

Clara, la empresa latinoamericana que ofrece la solución más completa para la gestión de gasto empresarial, participó el 1 de junio en el Finnosummit 2022, organizado por Finnovista. Uno de los temas más abordados durante los dos días de evento fue la inclusión financiera, del cual Cristina Cacho, Directora Regional de Clara en México, reconoció que las PyMEs en México y Latinoamérica enfrentan la falta de servicios financieros inclusivos, especialmente en materia de capital y financiamiento.
Clara se fortalece en liderazgo femenino
Cristina Cacho afirmó que el principal obstáculo para la inclusión financiera de las PyMEs en México, es que no son atendidas de forma integral por la banca tradicional y, por lo tanto, no las entienden. Esa falta de entendimiento ha llevado a la banca a no poder ofrecer los productos financieros adecuados para las distintas etapas por las que atraviesan las PyMEs. Por ello, el financiamiento se ha convertido en el tema más importante, ya que la tasa de mortandad de las PyMEs está ligado a este.
“El acceso ágil y fácil a la información financiera de las PyMEs ayuda a Clara a conocerlas mejor, y brindarles mejores servicios y soluciones”: Cristina Cacho.
“Cuando eres una PYME, lo importante no es volverte burocrático, sino especializarte y saber sobre los procesos que harán crecer tu empresa”: Cristina Cacho.
Hoy, las PyMEs en México requieren servicios financieros hechos a la medida con tiempos de respuesta eficientes. La información que éstas proporcionan permite generar productos financieros más efectivos enfocados en sus necesidades, distintas etapas de crecimiento y desarrollo. Por ello, Clara representa una opción real de financiamiento para las PyMEs, ya que las conoce y entiende, ofreciéndoles servicios accesibles, versátiles y adecuados a sus necesidades en comparación con la banca tradicional.

Los servicios que ofrece Clara ayudan a lograr construir y fortalecer a las PyMEs para que no se vuelvan burocráticas en sus primeras etapas de desarrollo. En ese sentido, Clara busca tener cercanía con las PyMEs apoyándolas con tecnología, ofreciendo innovación constante y eficiente, siempre adaptándose a las enormes necesidades de este mercado. Por lo anterior, Cristina Cacho reforzó el rol de Clara como la mejor alternativa para las PyMEs mexicanas al ser una solución integral que ofrece tarjetas de crédito empresariales, plataforma de control de gastos, transferencias a proveedores, pagos de impuestos, entre otros.
Publirreportaje

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.

Ética de la sustentabilidad. Breve reflexión

En el tema de la sostenibilidad los tiempos actuales ya son de acción, por lo tanto, se deben encaminar los esfuerzos no sólo al conocimiento técnico de las disciplinas que convergen, sino a la contrucción de un nuevo paradigma ético y a una nueva forma de convicencia social.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?