Pasaporte hacia la Sostenibilidad: integrando prácticas verdes en viajes corporativos

En un mundo cada vez más consciente del impacto que nuestras actividades diarias tienen en el medio ambiente, la sostenibilidad se ha transformado de un simple término de moda a una necesidad empresarial imperativa. Este cambio es especialmente relevante en el ámbito de los viajes corporativos, donde implementar una estrategia de sostenibilidad eficaz puede parecer una tarea abrumadora.
Por Marco Bonales
SAP Concur, en colaboración con Advito, una importante compañía consultora de viajes y socia del App Center de SAP Concur, creo la práctica guía “Sostenibilidad simplificada. Cómo incorporar una estrategia ecológica a su política de viajes.”

En la búsqueda de un enfoque corporativo más verde, la guía despliega un método de dos partes para que las empresas puedan redefinir los viajes de negocios con un importante enfoque en la sostenibilidad. La primera fase consiste en la formación de un comité interdepartamental que integra desde recursos humanos hasta tecnología informática y finanzas. Este equipo tiene la tarea de sincronizar las prioridades de sostenibilidad con los valores y metas de la empresa, apoyándose en un conocimiento profundo de las regulaciones ambientales actuales y potenciales. Además, se destaca la importancia de incluir la diversidad, la equidad y la inclusión para fortalecer la estructura organizativa.

En la segunda fase, se ofrecen consejos prácticos para aplicar esta estrategia dentro del ámbito de los viajes corporativos, proponiendo desde la selección de viajes esenciales hasta el fomento de transportes sostenibles como trenes y aviones. Se enfatiza el papel crucial de los empleados en este cambio, promoviendo su activa participación mediante herramientas de comunicación efectivas y capacitaciones específicas que no solo aumentan su compromiso, sino que también optimizan la implementación de políticas de viaje para reducir la huella de carbono.
La guía “Sostenibilidad simplificada. Cómo incorporar una estrategia ecológica a su política de viajes» despliega un método de dos partes para que las empresas puedan redefinir los viajes de negocios con un importante enfoque en la sostenibilidad.
La adopción de prácticas con un enfoque se sostenibilidad no solo es una responsabilidad corporativa, es una oportunidad para liderar en la vanguardia demostrando el compromiso de la empresa con un futuro más verde y justo para todos.

Finalmente, la guía destaca que la simplicidad en la aplicación de las políticas de sostenibilidad es clave para su éxito. Cuanto más fácil sea para los viajeros adoptar prácticas sostenibles, más probable será que las sigan consistentemente. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, también mejora la eficiencia operativa y la imagen corporativa de la empresa en un mercado global consciente del clima y con consumidores que con mayor frecuencia cada vez optan por marcas con estrategias que mitiguen su impacto ambiental.

Concluimos que la adopción de estas prácticas no solo es una responsabilidad corporativa, sino una oportunidad para liderar en la vanguardia de la sostenibilidad empresarial, demostrando el compromiso de la empresa con un futuro más verde y justo para todos.

Para una exploración más profunda de estas estrategias, le invito a descargar el PDF completo, donde se detallan tácticas adicionales y se proporciona un marco completo para una política de viajes sostenible. Para obtener más información sobre cómo implementar estas estrategias, SAP Concur ofrece recursos adicionales que pueden ayudar a empresas como la suya en su camino hacia la sostenibilidad en los viajes.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

Reuniones de 2022: El desarrollo en crisis

Aumento de la pobreza. Escasez de alimentos. Guerra… Los titulares son desalentadores. Y fueron un telón de fondo inevitable para las reuniones de 2022 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Consejeros, sostenibilidad y creación de valor en el marco ASG

La comprensión de los Consejeros frente a la sostenibilidad está siendo entendida como un elemento que genera valor al contribuir principalmente a la atracción y retención de talento en las organizaciones y la innovación en productos, servicios, procesos y estrategias de negocio.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la administración del presidente Biden solicitó a empresas energéticas estadounidenses declaraciones juradas que documenten las violaciones al T-MEC de que han sido objeto por parte de la autoridad mexicana.

“Inclusión financiera desde la niñez se traduce en mayor movilidad social”

El tema de la educación no es la única solución necesaria para que haya una mayor inclusión financiera en el país.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.