Pasaporte hacia la Sostenibilidad: integrando prácticas verdes en viajes corporativos

En un mundo cada vez más consciente del impacto que nuestras actividades diarias tienen en el medio ambiente, la sostenibilidad se ha transformado de un simple término de moda a una necesidad empresarial imperativa. Este cambio es especialmente relevante en el ámbito de los viajes corporativos, donde implementar una estrategia de sostenibilidad eficaz puede parecer una tarea abrumadora.
Por Marco Bonales
SAP Concur, en colaboración con Advito, una importante compañía consultora de viajes y socia del App Center de SAP Concur, creo la práctica guía “Sostenibilidad simplificada. Cómo incorporar una estrategia ecológica a su política de viajes.”

En la búsqueda de un enfoque corporativo más verde, la guía despliega un método de dos partes para que las empresas puedan redefinir los viajes de negocios con un importante enfoque en la sostenibilidad. La primera fase consiste en la formación de un comité interdepartamental que integra desde recursos humanos hasta tecnología informática y finanzas. Este equipo tiene la tarea de sincronizar las prioridades de sostenibilidad con los valores y metas de la empresa, apoyándose en un conocimiento profundo de las regulaciones ambientales actuales y potenciales. Además, se destaca la importancia de incluir la diversidad, la equidad y la inclusión para fortalecer la estructura organizativa.

En la segunda fase, se ofrecen consejos prácticos para aplicar esta estrategia dentro del ámbito de los viajes corporativos, proponiendo desde la selección de viajes esenciales hasta el fomento de transportes sostenibles como trenes y aviones. Se enfatiza el papel crucial de los empleados en este cambio, promoviendo su activa participación mediante herramientas de comunicación efectivas y capacitaciones específicas que no solo aumentan su compromiso, sino que también optimizan la implementación de políticas de viaje para reducir la huella de carbono.
La guía “Sostenibilidad simplificada. Cómo incorporar una estrategia ecológica a su política de viajes» despliega un método de dos partes para que las empresas puedan redefinir los viajes de negocios con un importante enfoque en la sostenibilidad.
La adopción de prácticas con un enfoque se sostenibilidad no solo es una responsabilidad corporativa, es una oportunidad para liderar en la vanguardia demostrando el compromiso de la empresa con un futuro más verde y justo para todos.

Finalmente, la guía destaca que la simplicidad en la aplicación de las políticas de sostenibilidad es clave para su éxito. Cuanto más fácil sea para los viajeros adoptar prácticas sostenibles, más probable será que las sigan consistentemente. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, también mejora la eficiencia operativa y la imagen corporativa de la empresa en un mercado global consciente del clima y con consumidores que con mayor frecuencia cada vez optan por marcas con estrategias que mitiguen su impacto ambiental.

Concluimos que la adopción de estas prácticas no solo es una responsabilidad corporativa, sino una oportunidad para liderar en la vanguardia de la sostenibilidad empresarial, demostrando el compromiso de la empresa con un futuro más verde y justo para todos.

Para una exploración más profunda de estas estrategias, le invito a descargar el PDF completo, donde se detallan tácticas adicionales y se proporciona un marco completo para una política de viajes sostenible. Para obtener más información sobre cómo implementar estas estrategias, SAP Concur ofrece recursos adicionales que pueden ayudar a empresas como la suya en su camino hacia la sostenibilidad en los viajes.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.

Sentimiento de cautela en los mercados financieros

La reciente debilidad en los mercados fue detonada por una serie de factores que van desde la emisión de deuda estadounidense para el 3T23 hasta renovadas preocupaciones por el sector financiero.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Mejoran expectativas económicas del IMEF para 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.