El libro rojo de la innovación

En tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo, directivos y empresarios se enfrentan al reto de innovar y transformar sus organizaciones, y para ello es necesario explorar nuevos caminos y contar con herramientas eficaces como la Auditoria de la Innovación que este libro plantea para pasar de la idea a la acción y preparar a las empresas para los retos del futuro.

Sobre el libro

El libro rojo de la innovación
Autor: Marcel Planellas
Editorial Conecta

Datos del autor

Marcel Planellas es profesor del Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE (Universidad Ramon LLull). Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Autónoma de Barcelona) y Licenciado en Historia Moderna (Universidad de Barcelona). Interviene en congresos y conferencias. Ha publicado artículos en diversas revistas académicas. Entre sus libros más recientes está El Libro Rojo de la Innovación (Conecta, 2021) y La inteligencia situacional en la formación de adulto (Octaedro Universidad, 2024). Como consultor ha dirigido procesos de reflexión estratégica tanto en empresas privadas como en organizaciones públicas y ha sido consejero independiente en consejos de administración de diversas empresas.
El libro rojo de la innovación está escrito para los directivos y empresarios que quieren impulsar la innovación en su organización, ya sea una pequeña y mediana empresa o una multinacional, una startup o una organización sin ánimo de lucro, una empresa industrial o de servicios. También puede ser de utilidad para los estudiantes que quieren hacer de la dirección y la gestión de las organizaciones su profesión.

En el prólogo se plantea que no es un libro blanco de análisis ni un libro azul de propuesta, es un libro rojo para pasar a la acción: para innovar en la empresa y ayudar a los directivos y empresarios a hacer realidad sus proyectos de cambio a través de la Auditoría de la Innovación, una nueva herramienta para la transformación de las empresas.

Este libro está basado en el caso de elBulli, uno de los mejores restaurantes del mundo e, inequívocamente, uno de los más influyentes, según las reseñas especializadas. En la primera parte se presenta la Auditoría de la Innovación a través de un círculo. Siguiendo este proceso, en la segunda parte se desarrolla cada una de las etapas de la Auditoría de la Innovación: los condicionantes, el sistema de innovación, los resultados y el nivel de innovación. La tercera parte está dedicada al paso de la auditoría a los proyectos innovadores, es decir, a la estrategia.

Cada capítulo consta de tres partes, que se pueden leer como si fuesen tres libros. Al inicio se encuentra la descripción de la parte correspondiente a la de la Auditoría de la Innovación, y al final las preguntas que se pueden hacer, si se quiere aplicarla en la empresa. .

A través del caso de elBulli el lector se sumergirá en la historia de un restaurante a la vanguardia de la innovación que revolucionó la alta gastronomía. En cada uno de los capítulos se podrá descubrir a diversos autores y conocer sus modelos e ideas en cuanto a creatividad e innovación.

Este es un libro abierto y flexible para que cada lector pueda adaptarlo según sus necesidades, ajustando el enfoque y decidiendo el objetivo y la amplitud de la Auditoría de la Innovación para que sea más útil para su organización. Es el primer paso para el cambio compartiendo experiencias, formulando preguntas y mostrando opciones.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.

panorama economico 2023

2022-2023: Panorama económico difícil de entender y pronosticar

La confluencia de numerosos factores de gran impacto conforman un panorama económico difícil de entender y más aún de pronosticar.

¿Colapso aeroportuario en la CDMX? ¿Hay alternativas?

Estudios indican que se avecina un colapso en el sistema aeroportuario del país. En cinco años se podría pagar la gran factura de errores que se vienen sumando desde 2001. ¿Veremos la crisis o contaremos con una solución viable? Pero, aunque hubiera opciones, el tiempo vuela.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.