Mercados

Indicadores al 20 de marzo

Acción

El indicador de la actividad manufacturera de la región de Filadelfia volvió a resultar mejor de lo esperado en el tercer mes del año. El índice general se ubicó en +12.5pts, por arriba de la estimación del consenso que lo ubicaba en +9.0pts, pero por debajo de los +18.1pts de febrero.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El Fed mantuvo sin cambios el rango de la tasa en 4.25%-4.50%, con un tono de cautela. El comunicado fue muy similar al de la reunión previa, aunque sobresalieron dos ajustes: la explicación de que la incertidumbre sobre el panorama económico se ha incrementado y el retiro del comentario de que los riesgos para cumplir con sus objetivos de empleo e inflación están balanceados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Sin cambios relevantes en el dot plot, pero con señales de mayor cautela. Powell comentó que las estimaciones contenidas en el dot plot son muy retadoras ante la alta incertidumbre. Para este año la gráfica anticipa una tasa de 3.875% (parte media del rango, consistente con la tasa de interés en un rango entre 3.75% a 4.00%) con base en la mediana de los estimados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

«Es la economía, estúpido»

En la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, su estratega James Carville, señaló que la campaña debía enfocarse sobre temas muy vinculados con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas. Carville diseñó tres mensajes simples que resultaron decisivos para modificar la correlación de fuerzas y derrotar a Bush, contra todo pronóstico, uno de ellos es "Es la economía, estúpido".

Pobreza y desigualdad, ¿cómo vamos Sofía?

Pobreza y desigualdad es un binomio que muchas veces se expone simplemente con porcentajes, pero para el que es necesario poner contextos, rostros y necesidades. En esta entrevista Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos? habla sobre el tema que conoce muy bien y del que continuamente reporta con el afán de ir en busca de las soluciones para tener la película completa.

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Aranceles-acero-y-aluminio

Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Los senadores argumentan que el aumento de esos productos en el periodo 2019-2022 es el mayor de cualquier exportador a EU.

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.