Mercados

Indicadores al 20 de marzo

Acción

El indicador de la actividad manufacturera de la región de Filadelfia volvió a resultar mejor de lo esperado en el tercer mes del año. El índice general se ubicó en +12.5pts, por arriba de la estimación del consenso que lo ubicaba en +9.0pts, pero por debajo de los +18.1pts de febrero.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El Fed mantuvo sin cambios el rango de la tasa en 4.25%-4.50%, con un tono de cautela. El comunicado fue muy similar al de la reunión previa, aunque sobresalieron dos ajustes: la explicación de que la incertidumbre sobre el panorama económico se ha incrementado y el retiro del comentario de que los riesgos para cumplir con sus objetivos de empleo e inflación están balanceados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Sin cambios relevantes en el dot plot, pero con señales de mayor cautela. Powell comentó que las estimaciones contenidas en el dot plot son muy retadoras ante la alta incertidumbre. Para este año la gráfica anticipa una tasa de 3.875% (parte media del rango, consistente con la tasa de interés en un rango entre 3.75% a 4.00%) con base en la mediana de los estimados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.

Estados Unidos, ¿amenaza militar contra Venezuela?

La mirada está puesta en Venezuela y sus gobernantes, con el foco en el cártel de los soles, mientras la población subsiste luego de casi tres décadas de dictadura y una reducción de tres cuartas partes de la economía respecto a 2013 cuando el chavismo asumió en poder.

Más allá del hype: Invertir en cripto sin perder la cabeza (ni el dinero)

Recientemente, el mundo financiero fue testigo de un episodio que nos recuerda que la euforia del mercado puede convertirse rápidamente en desilusión. El llamado “Critpogate” del presidente de Argentina puso en el centro de la conversación los riesgos que implica invertir en activos sin fundamento sólido.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

Riesgo e inversión

Nada es más difícil, por no decir imposible, que predecir el futuro. Vivimos en un mundo en el cual la incertidumbre es la constante y estamos sujetos en todo momento y circunstancia a eventos inesperados que pueden alterar el resultado que se había previsto que ocurriría.

Economía mexicana: persiste la debilidad 

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada. A pesar de que ambos mostraron avances respecto a abril, sus niveles permanecen por debajo del umbral de expansión.