Mercados

Indicadores al 20 de marzo

Acción

El indicador de la actividad manufacturera de la región de Filadelfia volvió a resultar mejor de lo esperado en el tercer mes del año. El índice general se ubicó en +12.5pts, por arriba de la estimación del consenso que lo ubicaba en +9.0pts, pero por debajo de los +18.1pts de febrero.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El Fed mantuvo sin cambios el rango de la tasa en 4.25%-4.50%, con un tono de cautela. El comunicado fue muy similar al de la reunión previa, aunque sobresalieron dos ajustes: la explicación de que la incertidumbre sobre el panorama económico se ha incrementado y el retiro del comentario de que los riesgos para cumplir con sus objetivos de empleo e inflación están balanceados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Sin cambios relevantes en el dot plot, pero con señales de mayor cautela. Powell comentó que las estimaciones contenidas en el dot plot son muy retadoras ante la alta incertidumbre. Para este año la gráfica anticipa una tasa de 3.875% (parte media del rango, consistente con la tasa de interés en un rango entre 3.75% a 4.00%) con base en la mediana de los estimados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Mejoran expectativas económicas del IMEF para 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Valores corporativos: de letra muerta al ejercicio muy vivo

El autor realizó una investigación alrededor de los valores corporativos. El resultado es un ejercicio para mapear, a partir de un código de ética, su propuesta de valores y algunas de las actividades estratégicas para gestionar las mejores prácticas de la administración del negocio con sus indicadores de avance.

El impacto del gasto en pensiones en el presupuesto 2025: retos y comparativas internacionales

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2025 asigna 2.16 billones de pesos al pago de pensiones, lo que representa el 23.5% del gasto público total y aproximadamente el 6% del PIB de México. Este gasto beneficiará a alrededor de 18 millones de personas.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Se confirma contracción: IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos señalan ausencia de expansión económica respecto a febrero; se sitúan en zona de contracción.

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.