Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, felicitó a todos los integrantes designados por la virtual presidenta electa para el próximo sexenio.
Por Ivette Saldaña
El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por una parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró el nombramiento del próximo secretario de Economía porque dijo: “Estamos muy entusiasmados porque los industriales del país conocemos la capacidad y el compromiso de Marcelo Ebrard de quien estamos seguros continuará el trabajo realizado por la actual secretaria Raquel Buenrostro”.

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, felicitó a todos los integrantes designados por la virtual presidenta electa para el próximo sexenio.

Confío en “la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios” y añadió que están listos para trabajar con el próximo gobierno federal.

Dijo que con las designaciones y el trabajo conjunto se podrán “alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.

Para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) hizo un reconocimiento a la designación de los primeros seis funcionarios del gabinete por “la trayectoria y experiencia de cada uno de los funcionarios designados”.

Agregó: “Manifestamos nuestra disposición para trabajar de manera cercana y coordinada con ellos, en beneficio del desarrollo agropecuario y la seguridad agroalimentaria de nuestro país».

“El CNA ve con optimismo la conformación de este tipo de trabajo y confía en que su gestión contribuirá significativamente al fortalecimiento del campo mexicano y al bienestar de todos los mexicanos”.

Tras conocerse que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural será Julio Berdegué Sacristán, el CNA dijo que si trabajan juntos la iniciativa privada y el gobierno se impulsará un campo más productivo, más sostenible e incluyente, de manera que se garantice la seguridad alimentaria del país.

Por la mañana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que la consejera jurídica será Ernestina Godoy; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz; la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dijo que reconoce la experiencia de los designados y añadió que «Ebrard Casaubón, conoce profundamente el escenario internacional y estamos seguros de que desempeñará dignamente la encomienda conferida en pro del desarrollo industrial, y la atracción de inversiones en un entorno globalizado más dinámico y competitivo”.

Por su parte, De la Fuente Ramírez cuenta con las credenciales para impulsar los principios de la política exterior; Bárcena Ibarra tiene una sólida formación medio ambiental y un profundo conocimiento de las estrategias globales y acuerdos internacionales en materia ambiental.

Berdegué Sacristán “es un referente en la agricultura global siendo esta una de las actividades de transformación prioritarias para México”.

En tanto que, Ruíz Gutiérrez conoce el sistema actual de impulso a la ciencia, tecnología e innovación profundamente, dijo Canacintra.
*Colaboradora del periódico El Universal.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Universal el 20 de junio de 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

Las conversaciones entre México y EE. UU. para llegar a un acuerdo en materia energética bajo el T-MEC completaron el tiempo mínimo requerido de 75 días.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 9 al 13 de septiembre

Quadrum CFDI, tecnologia en timbrado

Quadrum es un PAC autorizado por el SAT para generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) bajo los estándares establecidos en el anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal en base al modelo de factura Electrónica en México.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

Reuniones de 2022: El desarrollo en crisis

Aumento de la pobreza. Escasez de alimentos. Guerra… Los titulares son desalentadores. Y fueron un telón de fondo inevitable para las reuniones de 2022 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.