Mercados

Indicadores financieros al 20 de febrero de 2023

Acción

Los más recientes datos económicos apuntaron a que la batalla contra la inflación aún no se ha ganado, por lo que los inversionistas aumentaron sus apuestas sobre que el ciclo restrictivo se extenderá más de lo anticipado. Con ello, incrementó la incertidumbre de qué tan altas serán las tasas terminales y por cuánto tiempo se mantendrán elevadas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Banco de México sorprendió a los inversionistas al desligarse del Fed con un alza de 50pb, llevando la tasa de referencia a 11.00%, nivel con el que se esperaba que concluyera el ciclo al cierre de marzo. El tono del comunicado fue bastante hawkish por lo que el mercado rápidamente recalibró sus expectativas hacia una tasa de 11.50%, equivalente a alzas de 25pb en marzo y mayo. Este cambio de paradigma provocó un fuerte repunte en las tasas muy similar al episodio de estrés observado al inicio de la pandemia.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El mercado espera que la Reserva Federal lleve a cabo alzas de 25pb en las reuniones de marzo y mayo, con un ajuste de la misma magnitud en junio ganando impulso. Esto implicaría que el rango de los Fed funds se ubique por arriba de 5.00%-5.25%, nivel terminal que se alcanzó en el periodo restrictivo de 2004 a 2006.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Bancos requieren garantizar secrecía de información de investigaciones contra el terrorismo

El GAFI advierte que el crimen organizado va más allá del narcotráfico, diversificándose en extorsión y cobro de piso como fuentes clave de ingresos.

Minusvalías registran su peor año desde que se tiene registro; 215,477 millones de pesos en 2022

Entre enero y diciembre del año pasado las minusvalías en el Sistema del Ahorro para el Retiro sumaron 215,477 millones de pesos con lo cual anotaron el peor dato desde que se tiene registro.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Ya llegó 2025: ¿qué esperar?

Este año estará marcado por incertidumbres y riesgos. Entre los mayores están el inicio del gobierno de Trump y las políticas que adoptará. Internamente, existen fuertes dudas sobre la forma en la que operará el país con un nuevo y disfuncional sistema judicial.

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal