Mercados

Indicadores financieros al 24 de octubre

Acción

El peso mexicano se presionó 4 desviaciones estándar por arriba del promedio de 90 días en las elecciones de 2016, cuando Donald Trump ganó. Sin embargo, el movimiento fue menos álgido en otros procesos electorales promediando alrededor de 2 desviaciones.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Actualmente, la divisa opera en 19.81 por dólar, equivalente a 1.2 desviaciones estándar, tras superar el psicológico de 20.00 y alcanzar 20.10 en días previos. Vale la pena mencionar que hoy una desviación estándar equivale a 70 centavos. Con esto en mente podríamos ver niveles de hasta 20.60 por dólar en lo que resta del año.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El peso mexicano podría alcanzar niveles de hasta 20.60 por dólar ante una mayor demanda por coberturas que típicamente se observan en los procesos electorales.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se eleva el déficit de finanzas públicas: Encuesta de Expectativas Económicas del IMEF de octubre

Luego de dos meses sin cambios, el IMEF ajustó al alza el pronóstico para el déficit de las finanzas públicas para este y el siguiente año en tanto que la estimación del crecimiento real del PIB para 2025 permanece en 0.5% por segundo mes consecutivo.

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.

Cambio en las expectativas económicas de México

La reforma al Poder Judicial representa un cambio estructural en la economía mexicana que implica nuevos equilibrios. Esto conlleva incertidumbre y un panorama más sombrío.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Cautela con las criptomonedas

Con el auge de las criptomonedas ha surgido el debate si éstas constituyen un activo estable para el inversionista y si no arriesgan la estabilidad financiera global o de un país en particular.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.

Expectativa de crisis

El presidente se jacta de ser muy versado sobre la historia política de nuestro país. Pero su comportamiento desde la elección del pasado 2 de junio demuestra lo contrario: no aprende de los errores históricos y se empeña en repetirlos. En concreto, me refiero a lo mal que terminó el gobierno de López Portillo en 1982.