Mercados

Indicadores financieros al 5 de junio de 2023

Acción

En mayo, el sentimiento de aversión al riesgo predominó en los mercados ante la posibilidad de que el gobierno norteamericano incumpliera con sus obligaciones. En este sentido, la atención estuvo en las lentas negociaciones entre la Casa Blanca y los Republicanos para elevar el techo de endeudamiento. Las preocupaciones de un posible default se agudizaron después de que la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señalará que el gobierno podría quedarse sin efectivo a partir del 1 de junio (posteriormente se extendió al 5 de junio) a medida que el saldo de la cuenta general del Tesoro disminuía vertiginosamente a mínimos no vistos desde septiembre de 2017.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En junio, a pesar de los avances sobre la deuda en EE. UU., el mercado seguirá de cerca las acciones del gobierno para incrementar la cuenta del Tesoro y hacer frente a sus obligaciones. Por ende, podríamos ver una amplia oferta de activos del Tesoro lo que elevaría nuevamente las tasas de corto plazo con implicaciones en los niveles de liquidez. En paralelo, los bonos mexicanos sucumbirían ante la elevada correlación con sus pares norteamericanos. Adicionalmente, los inversionistas volcarán su atención en el frente monetario ante señales de varios miembros del Fed de tasas de interés más altas a pesar de una posible pausa en la reunión de junio.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Regresó el optimismo a los mercados acompañado de mayor apetito por activos de riesgo en los últimos días de mayo ya que la Cámara de Representantes en Estados Unidos aprobó la suspensión del límite de deuda hasta 2025 para evitar un default. Al momento del cierre de esta edición aún falta que sea aprobado por el Senado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19, marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.

Nueva ola de aranceles estadounidenses

Crece la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía e inflación global. La Unión Europea prometió tomar represalias contra las medidas de Estados Unidos, considerando la posibilidad de desplegar el instrumento anticoerción del bloque.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.