Mercados

Indicadores financieros al 5 de junio de 2023

Acción

En mayo, el sentimiento de aversión al riesgo predominó en los mercados ante la posibilidad de que el gobierno norteamericano incumpliera con sus obligaciones. En este sentido, la atención estuvo en las lentas negociaciones entre la Casa Blanca y los Republicanos para elevar el techo de endeudamiento. Las preocupaciones de un posible default se agudizaron después de que la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señalará que el gobierno podría quedarse sin efectivo a partir del 1 de junio (posteriormente se extendió al 5 de junio) a medida que el saldo de la cuenta general del Tesoro disminuía vertiginosamente a mínimos no vistos desde septiembre de 2017.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En junio, a pesar de los avances sobre la deuda en EE. UU., el mercado seguirá de cerca las acciones del gobierno para incrementar la cuenta del Tesoro y hacer frente a sus obligaciones. Por ende, podríamos ver una amplia oferta de activos del Tesoro lo que elevaría nuevamente las tasas de corto plazo con implicaciones en los niveles de liquidez. En paralelo, los bonos mexicanos sucumbirían ante la elevada correlación con sus pares norteamericanos. Adicionalmente, los inversionistas volcarán su atención en el frente monetario ante señales de varios miembros del Fed de tasas de interés más altas a pesar de una posible pausa en la reunión de junio.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Regresó el optimismo a los mercados acompañado de mayor apetito por activos de riesgo en los últimos días de mayo ya que la Cámara de Representantes en Estados Unidos aprobó la suspensión del límite de deuda hasta 2025 para evitar un default. Al momento del cierre de esta edición aún falta que sea aprobado por el Senado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Cada vez más débil

En el índice de Estado de derecho de este año elaborado por World Justice Project, de un universo de 142 países evaluados, México ocupó el lugar 118 con un puntaje de 41/100 (en 2018 el valor del índice fue 46/100). En el continente americano sólo Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela, que ocupa el último lugar, están peor evaluados (Cuba, con un régimen dictatorial, no fue considerado).

Las redes sociales como fuente de información y toma de decisiones

Los nuevos procesos de información y comunicación crean nuevos mecanismos de organización y generan incertidumbre, por lo tanto, se debe tener cuidado en el manejo de riesgos en el espacio sociodigital.

Panorama económico de cara a 2024

2023 entra en su recta final con resultados mejores a lo esperado en lo general para las economías de Estados Unidos y México. Así, la atención comienza a concentrarse en 2024 con pronósticos que han mejorado un poco, pero que siguen siendo cautelosos ante los diversos elementos de incertidumbre.

Industria automotriz y el impacto arancelario

Las estadísticas del sector automotriz han comenzado a mostrar un impacto negativo por la política comercial proteccionista de Estados Unidos, cayendo las exportaciones hacia ese país 14.93% en abril, la mayor caída desde noviembre del 2021.

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal

En último trimestre Moody’s revisará calificación de México

La agencia Moody´s podría revisar la calificación de México en el último trimestre de este año, una vez que cuente con el detalle del plan económico del nuevo gobierno, contenido en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (CGPE).

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?