Domina sentimiento negativo tras la reapertura del gobierno de Estados Unidos

Tras 43 días que derivaron en afectaciones al tráfico aéreo, retraso de apoyos alimentarios, así como en trabajadores federales sin pago, el presidente Trump firmó el fin al cierre del gobierno. En este artículo se presentan los impactos contenidos y el efecto que tendrá la falta de publicación de datos económicos, entre otros temas del cierre más largo en la historia de Estados Unidos.
El cierre comenzó el 1 de octubre de 2025 cuando el Congreso no aprobó una resolución de continuidad para financiar al gobierno federal al inicio del año fiscal 2026. EL principal punto de conflicto fueron los subsidios al seguro de salud incluidos en la Affordable Care Act, los cuales expiraban a final del año. Por un lado, los demócratas insistían en que el acuerdo de financiamiento incluyera su extensión, mientras que los republicanos rechazaban atar la reapertura del gobierno a nuevas concesiones en políticas de salud.

Terminó shutdown sin que Demócratas pudieran recuperar subsidios de salud
En la negociación final, un acuerdo parlamentario en el Senado el 9 de noviembre avanzó con una votación de 60-40 en donde se aprobó una propuesta que no garantizó la extensión de los subsidios, solo prometió una futura votación sobre el tema.

Ocho senadores demócratas votaron el proyecto de los republicanos. Finalmente, el 12 de noviembre el proyecto se aprobó en la Cámara De Representantes y fue firmado por el presidente Donald Trump, poniendo así fin al shutdown.

¿Qué se negoció?
La Resolución Continua para el año fiscal 2026 extendió el financiamiento del gobierno hasta el 30 de enero de 2026. El paquete aseguró el financiamiento hasta septiembre de 2026 del programa Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP).

Se establecidó que no habrá despidos federales por iniciativa del gobierno (downsizing) hasta al menos la fecha de la vigencia de la resolución. Por último, se mantuvieron sin cambios los niveles de gasto del año fiscal 2025 y se evitó recortes adicionales a ciertos programas federales.

Impactos económicos contenidos
Se reportaron alrededor de 670 mil trabajadores federales en suspensión temporal (furlough), además el programa SNAP sufrió́ interrupciones que afectaron a 42 millones de beneficiarios. Sectores como el transporte aéreo experimentaron cancelaciones y demoras por falta de personal.

El Congressional Budget Office (CBO) estima que el cierre podría reducir el PIB real entre 7 y 14 mil millones de dólares, una caída potencial para el crecimiento trimestral anualizado del 4T25 de 1 pp. Si bien parte del impacto se recuperará cuando se reinicien los pagos y ganancias anteriores al propagarse entre los mercados operaciones normales, el CBO señala que hay costos invisibles como horas perdidas de trabajo, contratos económicos previo a la decisión de diciembre de la demorados, así como debilitamiento en la confianza empresarial y del consumidor que dejan un impacto adicional en la economía.

El mayor efecto será quizás por la falta de publicación de datos económicos
Durante el cierre, la interrupción en la publicación de indicadores críticos como la inflación y el reporte de empleo (non-farm payrolls) generó un vacío informativo importante para los mercados, analistas y los miembros de la Reserva Federal. La ausencia de estas variables generó incertidumbre ya que muchos analistas tuvieron que recurrir a variables proxy de fuentes privadas que en ocasiones presentan inconsistencias.

Para la Fed, la falta de datos oficiales complica la calibración de las decisiones de política monetaria en un entorno ya cargado de incertidumbre. La Casa Blanca declaró que los informes de empleo de octubre y la inflación CPI “probablemente nunca sean publicados”, algo que este jueves confirmó Kevin Hasset, asesor económico de Trump.

Fin del shutdown genera preocupaciones en mercados financieros
Al parecer, los mercados ya habían descontado la reapertura en días previos; sin embargo, el jueves 13 los índices bursátiles revierten ganancias anteriores al propagarse entre los mercados la incertidumbre respecto a la disponibilidad de datos económicos previo a la decisión de diciembre de la Fed. El S&P cae 1.7% y el Nasdaq 2.4%. Crece la posibilidad de que la Fed no realice un recorte de tasa de diciembre
De acuerdo con lagunos instrumentos de mercado, la posibilidad de que la Fed realice un recorte se ubica en 52%, una reducción desde el 70% de la smana anterior, cuando todavía no se solucionaba el shutdown. Además, los rendimientos de los bonos del tesoro aumentaron, con el de 2 años en 3.59% (2pb) y el de 10 años en 4.11% (4pb).
*El informe corresponde a la sección de Mercados Financieros.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

Navegando la inflación: fortalezca su resiliencia financiera

Inflación, tensiones geopolíticas y cambios abruptos en el comercio afectan la capacidad de las empresas para planear con certeza, afectando costos, márgenes y liquidez, por lo tanto, para los líderes financieros ya no es suficiente reaccionar, deben anticiparse con decisiones estratégicas.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

putin

Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El mandatario ruso se dijo dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes. El Financiero

Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

El cierre de 2022 se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.