Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.
Los Indicadores IMEF señalan que durante los meses del 2T24 el crecimiento económico fue lento. El dato preliminar recientemente publicado por el INEGI del PIB del 2T24 confirmó esta lectura, ya que adelanta que el PIB de México aumentó sólo 0.2% en el trimestre, lo cual resultó en una tasa de crecimiento anual de 1.1%. Así, con los datos de julio podemos señalar que el debilitamiento de la economía está a la vista.

El primer semestre del año terminó con varias señales de debilidad en la economía mexicana. De acuerdo con el avance publicado por INEGI, el Producto Interno Bruto registró un crecimiento de 0.2% trimestral en el segundo trimestre de 2024, presentando tasas 0.3% trimestral tanto en el sector industrial como en el de servicios.

Previamente se había reportado una caída de 29.6 miles de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social en junio, que fue el segundo mes consecutivo con una caída, lo que es altamente inusual, ya que en los últimos años esta situación solo se observó durante la pandemia.

Las cifras de la balanza comercial de junio incluyeron caídas importantes y casi generalizadas en los principales rubros de exportaciones e importaciones, destacando contracciones de 5.6% anual en las importaciones de bienes de capital y de 2.2% anual en las importaciones de bienes intermedios, lo que sugiere también un debilitamiento en la actividad de la economía.

Estas señales se presentan cuando se anticipan meses complicados y de elevada incertidumbre durante el resto del año. Además del cambio de gobierno, se pretende que la nueva legislatura vote 18 reformas constitucionales que, de aprobarse e implementarse como están planteadas, producirían un fuerte deterioro en el Estado de Derecho. Los factores señalados suponen un segundo semestre complicado para la economía y los mercados financieros, que podrían experimentar episodios de volatilidad elevada. Ver el reporte completo.


Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

¿Cómo utilizar la IA empresarial? Casos de uso y orientación para aumentar el valor

El potencial de la Inteligencia Artificial (IA) empresarial para maximizar la eficiencia, la productividad y el crecimiento resulta evidente por lo que se tiene que invertir para mejorar la eficiencia, automatizar tareas rutinarias y hacer que las proyecciones sean más precisas.

Nuevamente, el mercado retrasó sus expectativas sobre los recortes del Fed

El mercado consolidó su visión de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés altas por más tiempo al incorporar cifras económicas sólidas y las últimas minutas. Con ello, ahora espera que el primer recorte de 25pb suceda hasta diciembre.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.