Empresas mexicanas pierden terreno en Estados Unidos: Barclays

Durante marzo y abril, las ventas de las empresas mexicanas de tequila, pan y harina disminuyeron entre 9 y 3.5%, de acuerdo con un análisis de Barclays, la firma financiera inglesa, basado en datos de NielsenIQ y Numerator.
Por Judith Santiago
Grupo Bimbo, Gruma y José Cuervo enfrentaron caídas de ventas en Estados Unidos, uno de sus principales mercados externos, ante menores volúmenes, reducción en los precios de los productos, así como cambios en la preferencia de los consumidores y presiones por la competencia de marcas locales y propias.

José Cuervo, el principal productor de tequila del mundo, registró la mayor caída, con un descenso del 9% en ventas de bebidas alcohólicas en el periodo de referencia.

“Desde el inicio de 2025 la empresa ha registrado ventas ligeramente más suaves en comparación con el mercado de Estados Unidos, en consecuencia, ha perdido algo de cuota de mercado en tequila, con datos de marzo y abril promediando una disminución interanual de 34 puntos base”, comentaron los estrategas de Barclays.

José Cuervo, el principal productor de tequila del mundo, registró la mayor caída, con un descenso del 9% en ventas de bebidas alcohólicas en el periodo de referencia.

“Desde el inicio de 2025 la empresa ha registrado ventas ligeramente más suaves en comparación con el mercado de Estados Unidos, en consecuencia, ha perdido algo de cuota de mercado en tequila, con datos de marzo y abril promediando una disminución interanual de 34 puntos base”, comentaron los estrategas de Barclays.

“NielsenIQ indicó que los volúmenes generales de la compañía se contrajeron en un promedio de 7.5%, junto con una disminución en los precios unitarios promedio de alrededor del 2% interanual en marzo y abril”, destacan analistas de Barclays.

Lo anterior contrasta con el mercado de Estados Unidos, donde los volúmenes se expandieron alrededor de 1%, mientras que los precios cayeron 1.4% en el mismo periodo.

Mientras el mercado general mostró un crecimiento del 1% en volúmenes en algunas categorías, Becle perdió terreno en tequila y cócteles, pero mantuvo estabilidad en whisky y ron.

El grupo panificador Bimbo vio sus ventas totales caer un 6%, afectadas por un desempeño débil en comestibles, que representan el 96% de su negocio. Pan, snacks dulces, bollos, bagels y snacks salados registraron bajas similares, impulsados por menores volúmenes y precios más bajos, indica el análisis de la firma financiera inglesa.

La cuota de mercado se redujo, con una pérdida de 275 puntos base en bagels. La penetración de pan envasado cayó al 40%, 130 puntos base menos que en 2024, mientras que la panadería envasada alcanzó un 64 por ciento.

Bimbo perdió ventas frente a Flowers Foods y Lewis Brothers Bakeries, pero ganó la mayor parte de las ventas de marcas propias, se lee en el documento.

“La panificadora ha estado perdiendo cuota de mercado en sus principales categorías, con pan, snacks dulces, bollos y bagels mostrando un rendimiento inferior en abril, disminuyendo 53, 26, 67 y 275 puntos base en cuota de mercado frente al año anterior, respectivamente”, expusieron los especialistas.

Agregaron que el desempeño de Bimbo en marzo y abril estuvo en línea con la disminución general en el gasto por viaje y el desempeño mixto en la penetración y frecuencia de compra en Estados Unidos.

Por su parte, Gruma reportó una baja del 3.5% en ventas de tortillas y productos de maíz. Tortillas y snacks salados cayeron un 1.2% y 1.8%, respectivamente.

“Podemos observar que la disminución en los ingresos provino de volúmenes negativos, ya que los precios de Gruma se han mantenido mayormente estables desde abril de 2024”, dijeron los analistas de Barclays.

En lo que va de 2025, la fabricante de harina de maíz ha perdido ventas en la población hispana frente al mismo periodo del año pasado, con una caída del 1.3%, principalmente impulsada por el cambio de marca.

Aunque ha ganado ventas en la población no hispana, con un aumento del 6.3%, principalmente impulsado por la expansión de la categoría.

Gruma perdió ventas frente a Ole Mexican Foods, pero ganó frente a marcas propias y Tyson Foods. Ver nota original.
*Colaboradora del periódico El Economista
Esta nota se publicó originalmente el 5 de junio en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.

Ética de la sustentabilidad. Breve reflexión

En el tema de la sostenibilidad los tiempos actuales ya son de acción, por lo tanto, se deben encaminar los esfuerzos no sólo al conocimiento técnico de las disciplinas que convergen, sino a la contrucción de un nuevo paradigma ético y a una nueva forma de convicencia social.

IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el IMEF Universitario.

¿Cómo va la inversión fija de México?

En cualquier modelo económico, la inversión fija representa un determinante importante del crecimiento económico del largo plazo. Por esto, resulta preocupante el mal desempeño de la inversión fija en 2025.

Embajada de EE. UU. en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país. Dichos lugares se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos.

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.