Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

El Banco de México alertó sobre los niveles de endeudamiento de las familias mexicanas en los créditos que piden a la banca comercial debido al panorama económico, ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.
Por Cristian Téllez
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, indicó que la deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos.

“Actualmente el endeudamiento de las familias con las instituciones de crédito es limitado y aún no se han observado presiones que puedan dañar la estabilidad del sistema financiero; sin embargo, hay algunos segmentos que han comenzado a tener deterioros”, dijo en videoconferencia.

“A nivel agregado, el endeudamiento de los hogares se ha mantenido limitado; pero, hay casos en los que hubo aumentos que no representan un riesgo para el sistema, pero es conveniente mantener una vigilancia hacia delante”, explicó. Apuntó que el financiamiento a los hogares se ha estabilizado, como reflejo de la trayectoria del crédito al consumo, ya que el de vivienda ha perdido dinamismo.

INFLACIÓN, EL MAYOR RIESGO
De acuerdo con el Reporte de Estabilidad Financiera, intermediarios financieros consultados por Banxico consideraron que los principales riesgos para el sector en los próximos meses están relacionados con una mayor inflación y un menor dinamismo económico.

Así, el 76% de los consultados señaló que entre los riesgos financieros internos en primer lugar está una inflación mayor a la esperada, cifra mucho mayor al 54% del reporte anterior.

Le siguieron el deterioro en las perspectivas económicas, con 72%, deterioro en las finanzas públicas, con 60 por ciento, y un deterioro en la calificación crediticia, con 54%. El Financiero. Ver más…
Colaboradora del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 8 de diciembre de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Expertos aseguran que los bancos centrales están más preocupados por controlar la inflación que en el desplome de Silicon Valley Bank.

Embajada de EE. UU. en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país. Dichos lugares se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos.

Sin-no-hay-razon-de-negocio-no-se-justifica-el-beneficio-fiscal

Si no hay razón de negocios, no se justifica beneficio fiscal

No obstante que la disposición en la que se establece la forma en que se integrará el Órgano Fiscal Colegiado para la evaluación de la “Razón de Negocios” está vigente desde 2021, es hasta ahora (2023) que a través de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023 tiene efecto.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.