Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos hizo un nuevo llamado a sus ciudadanos para abandonar “de inmediato” Rusia debido a que corren el riesgo de ser detenidos.
EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia
“Los ciudadanos estadounidenses que residan o viajen a Rusia deben partir de inmediato. Ser más cautelosos debido al riesgo de detenciones indebidas”, señala la alerta emitida por la legación diplomática de EE. UU.

En el comunicado se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Rusia “debido a las consecuencias impredecibles de la invasión a gran escala no provocada de Ucrania por parte de las fuerzas militares rusas”.

Además, la misión diplomática advirtió que en el país al mando de Vladimir Putin los ciudadanos estadounidenses pueden ser detenidos indebidamente y remarcó que tiene una “capacidad limitada” para prestarles asistencia en caso de la que la necesiten. Es la segunda vez en casi cinco meses que la embajada estadounidense llama a sus nacionales a abandonar Rusia.

El pasado 28 de septiembre, una semana después de la movilización parcial ordenada por el presidente ruso, la embajada estadounidense advirtió que Rusia podría negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de personas con doble nacionalidad, impedirles el acceso a la asistencia consular y llamarlos a filas.

Por otra parte, el Kremlin restó importancia a los llamamientos de Estados Unidos a sus connacionales. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 13 de febrero de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Inconsistencias y violaciones a tratados: ICC México alerta por nueva ley de telecomunicaciones

La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual busca reemplazar la legislación actual.

Presión política y sesgo más dovish del Fed 

Agosto se caracterizó por una alta volatilidad en los mercados financieros. Ahora, los inversionistas estarán atentos a los datos de inflación y empleo al ser clave para la próxima decisión del Fed en septiembre que podría definir ajustes en la trayectoria de política monetaria.

que-tienen-en-comun-mexico-y-la-CFE-con-Francia-y-la-electrica-EDF

¿Qué tienen en común México y la CFE con Francia y la eléctrica EDF?

El gobierno francés anunció su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France. El Universal.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

tasa de interés

Y si Banxico llevara las tasas hasta el 10%… entonces, ¿qué?

Ofrecer tasas más altas que EE.UU. es una manera de evitar salidas de capitales y un factor para fortalecer el tipo de cambio del peso frente al dólar. El Economista.