Global Access Network: la nueva ruta al mercado bursátil mexicano

Conectarse al mercado mexicano ya no requiere procesos largos ni infraestructura de mercado propia. Es así como la Bolsa Mexicana de Valores presenta Global Access Network, una solución de conectividad diseñada para integrar a participantes locales e internacionales al ecosistema bursátil mexicano con eficiencia, seguridad y tecnología de clase mundial.
Este servicio permite acceso a la red de co-location de la Bolsa Mexicana de Valores, facilitando la recepción de datos de mercado en ultra baja latencia y el envío de órdenes con alta velocidad y confiabilidad; diseñado especialmente para participantes sofisticados, desde firmas de trading algorítmico hasta instituciones con operaciones globales.

Global Access Network combina tres componentes clave:

1. Co-location: red ubicada dentro del centro de datos, junto al motor de negociación de la Bolsa Mexicana de Valores para minimizar latencia y maximizar estabilidad.

2. Conectividad redundante que asegura alta disponibilidad y continuidad operativa ante fallos.

3. Distribución de datos de mercado con ultra baja latencia y soporte técnico especializado.

“Estamos abriendo la puerta a que más actores internacionales participen en nuestro mercado con las condiciones técnicas, normativas y operativas que exigen los estándares globales”, comentó Luis René Ramón, Director Ejecutivo Comercial del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Además de la infraestructura, esta nueva oferta está respaldada por un modelo de atención personalizada, procesos ágiles de onboarding y soporte experto para implementar la conexión en cuestión de horas, una vez completados los requisitos previos.

Global Access Network representa una oportunidad clara: México se consolida para integrarse al ecosistema de conectividad global. Y para muchos, este puede ser el momento ideal para aprovecharlo.
Conexión ágil al mercado mexicano: Escalabilidad, flexibilidad, ultra baja latencia y datos de mercado.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

¿Qué movió al tipo de cambio en 2024 y qué se espera para 2025?

En 2024 el tipo de cambio se depreció como consecuencia de la disminución de las apuestas netas a favor del peso en el mercado de futuros de Chicago. Para 2025 continúa el riesgo de alta volatilidad y se espera que los factores que muevan al tipo de cambio sean cuatro. Veámos cuáles son.

Dirección de negocios en la era de la disrupción

La economía global está pasando por un proceso de ajuste estructural que requiere una nueva visión en la dirección de las empresas que responda a las nuevas condiciones y a sus retos.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Inconsistencias y violaciones a tratados: ICC México alerta por nueva ley de telecomunicaciones

La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual busca reemplazar la legislación actual.

Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.