Global Access Network: la nueva ruta al mercado bursátil mexicano

Conectarse al mercado mexicano ya no requiere procesos largos ni infraestructura de mercado propia. Es así como la Bolsa Mexicana de Valores presenta Global Access Network, una solución de conectividad diseñada para integrar a participantes locales e internacionales al ecosistema bursátil mexicano con eficiencia, seguridad y tecnología de clase mundial.
Este servicio permite acceso a la red de co-location de la Bolsa Mexicana de Valores, facilitando la recepción de datos de mercado en ultra baja latencia y el envío de órdenes con alta velocidad y confiabilidad; diseñado especialmente para participantes sofisticados, desde firmas de trading algorítmico hasta instituciones con operaciones globales.

Global Access Network combina tres componentes clave:

1. Co-location: red ubicada dentro del centro de datos, junto al motor de negociación de la Bolsa Mexicana de Valores para minimizar latencia y maximizar estabilidad.

2. Conectividad redundante que asegura alta disponibilidad y continuidad operativa ante fallos.

3. Distribución de datos de mercado con ultra baja latencia y soporte técnico especializado.

“Estamos abriendo la puerta a que más actores internacionales participen en nuestro mercado con las condiciones técnicas, normativas y operativas que exigen los estándares globales”, comentó Luis René Ramón, Director Ejecutivo Comercial del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Además de la infraestructura, esta nueva oferta está respaldada por un modelo de atención personalizada, procesos ágiles de onboarding y soporte experto para implementar la conexión en cuestión de horas, una vez completados los requisitos previos.

Global Access Network representa una oportunidad clara: México se consolida para integrarse al ecosistema de conectividad global. Y para muchos, este puede ser el momento ideal para aprovecharlo.
Conexión ágil al mercado mexicano: Escalabilidad, flexibilidad, ultra baja latencia y datos de mercado.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Elecciones en AL podrían descarrilar el retorno de capitales a mercados emergentes: IIF

América Latina fue una de las regiones que más se benefició del retorno de capitales hacia los mercados emergentes durante julio, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales.

TMEC, por ahora, consultas y revisión

Estados Unidos, Canadá y México comenzaron las consultas públicas para la revisión del TMEC como un paso previo para los trabajos de revisión a partir de enero del 2026. La conclusión de la revisión se dará en plena Copa Mundial de Futbol organizada por los tres socios, por ello se le ha denominado la “Copa TMEC”.

Cómo evitar riesgos innecesarios con el derecho de empresa a la mano

¿Sabes cuáles son las posibles razones de incumplimiento de tu empresa y cuál sería el costo? Aunque la respuesta parezca obvia, y por ello solo creas que es menester buscarla cuando se presente un caso, es necesario tenerla en el radar considerando el derecho de empresa.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

La bomba fiscal

El presidente López ha mantenido en su discurso que su gobierno ha sido fiscalmente responsable, conservador y hasta ortodoxo. Ha señalado, de manera reiterada que, debido a su política fiscal austera, el gasto público ha estado bajo control y que no se ha incurrido en mayores déficits en las finanzas públicas y que durante su gobierno no se ha recurrido al endeudamiento. Este discurso es, por decir lo menos, inexacto.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.