IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.
La estimación del crecimiento real del PIB para 2023 se incrementó de 2.4% pronosticado en julio, a 2.8% en agosto. La tasa de inflación para 2023 se redujo de 4.8% proyectado en julio, a 4.7% en agosto. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se ubicó nuevamente en -3.80%.

La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre del 2023 se mantuvo por cuarto mes consecutivo en 11.25%. El pronóstico de empleo para 2023, se incrementó en agosto a 627,500 trabajadores asegurados en el IMSS. En julio se estimaron 600 mil. El tipo de cambio esperado para fin de 2023 se ubicó en 17.90 pesos por dólar, de 18.12 proyectado en julio. Ver boletín de la encuesta.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

¡Llegó la era de los criptoactivos!

En la última década, hemos sido testigos de un cambio de paradigma que ha sacudido los cimientos de la economía global y ha dado forma a un nuevo ecosistema financiero: la era de los criptoactivos.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

En octubre se rompió récord en generación de empleos formales, de acuerdo con las cifras del IMSS. Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

Ya llegó 2025: ¿qué esperar?

Este año estará marcado por incertidumbres y riesgos. Entre los mayores están el inicio del gobierno de Trump y las políticas que adoptará. Internamente, existen fuertes dudas sobre la forma en la que operará el país con un nuevo y disfuncional sistema judicial.

Proyecto de Ley para Sofomes, con poco impulso; reforma a la LMV, prioridad para el gremio

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023 establece una clasificación de emisoras simplificada en las que se contemplan tres niveles de emisión.