IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en el 2022, a 3% frente al 2.5% previsto el mes pasado, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.
El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se reduce a 8.4%, dejando atrás la estimación de 8.6% registrada en noviembre. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año se mantuvo por noveno mes consecutivo en -3.5%. Con respecto a la estimación en la tasa de política monetaria para el cierre del 2022 se mantiene por tercer mes consecutivo en 10.50%.

En tanto que el pronóstico de empleo para 2022 se incrementa este mes de diciembre a 735 miltrabajadores asegurados en el IMSS. En noviembre se estimaron 633 mil 750 plazas de trabajo. El tipo de cambio esperado para fin de 2022 se redujo a 19.90 pesos por dólar. El mes previo se ubicó en 20.25 pesos por dólar. La cuenta corriente como proporción del PIB se modifica, ubicándose en -1.1%, frente al estimado de noviembre de -1.0. Ver los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

Alternativas de financiamiento cuando el costo de capital es elevado

Ante una inflación que en un entorno global continúa presionando los márgenes financieros de empresas, gobiernos y población en general para llevar a cabo inversiones u otros tipos de gastos, se requiere tener una mejor comprensión de cómo funcionan los tipos de financiamiento, identificando exposiciones de riesgo y necesidades futuras.

Migraciones internacionales en un mundo cambiante

A lo largo del tiempo la migración ha tenido diferentes manifestaciones y efectos, según las transformaciones por las que va atravesando el mundo. En 2022 se calcula que en el mundo hay alrededor de 281 millones de migrantes internacionales, cifra que representa el 3.6% de la población mundial.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.