IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en el 2022, a 3% frente al 2.5% previsto el mes pasado, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.
El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se reduce a 8.4%, dejando atrás la estimación de 8.6% registrada en noviembre. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año se mantuvo por noveno mes consecutivo en -3.5%. Con respecto a la estimación en la tasa de política monetaria para el cierre del 2022 se mantiene por tercer mes consecutivo en 10.50%.

En tanto que el pronóstico de empleo para 2022 se incrementa este mes de diciembre a 735 miltrabajadores asegurados en el IMSS. En noviembre se estimaron 633 mil 750 plazas de trabajo. El tipo de cambio esperado para fin de 2022 se redujo a 19.90 pesos por dólar. El mes previo se ubicó en 20.25 pesos por dólar. La cuenta corriente como proporción del PIB se modifica, ubicándose en -1.1%, frente al estimado de noviembre de -1.0. Ver los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El Nobel para Bernanke

El Nobel en Economía 2022 fue otorgado a los profesores Douglas Diamond, Philip Dybvig y Ben Bernanke. De los dos primeros no conozco sus trabajos; sobre las investigaciones de Bernanke sí estoy familiarizado.

Programas sociales no ayudaron a abatir pobreza ni reducir desigualdad: OCDE

México presenta uno de los mayores niveles de pobreza y desigualdad de ingreso entre los 38 países miembros de la OCDE. Al interior del documento Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento, se demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países OCDE corresponde al 28.7% de la población.

Tendencias en TI y Telecomunicaciones: realidad en movimiento

Aunque las TI y Telecomunicaciones son una realidad en movimiento se pueden plantear las líneas de evolución a corto y mediano plazo más claramente atendibles.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Ideas equivocadas sobre el comercio internacional

En su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha vuelto a exponer concepciones equivocadas sobre el comercio internacional. Dada la importancia de las relaciones con Estados Unidos, conviene que México entienda la debilidad de estas ideas, a fin de evitar confusiones en su respuesta a las medidas de esa nación.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.