IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en el 2022, a 3% frente al 2.5% previsto el mes pasado, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.
El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se reduce a 8.4%, dejando atrás la estimación de 8.6% registrada en noviembre. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año se mantuvo por noveno mes consecutivo en -3.5%. Con respecto a la estimación en la tasa de política monetaria para el cierre del 2022 se mantiene por tercer mes consecutivo en 10.50%.

En tanto que el pronóstico de empleo para 2022 se incrementa este mes de diciembre a 735 miltrabajadores asegurados en el IMSS. En noviembre se estimaron 633 mil 750 plazas de trabajo. El tipo de cambio esperado para fin de 2022 se redujo a 19.90 pesos por dólar. El mes previo se ubicó en 20.25 pesos por dólar. La cuenta corriente como proporción del PIB se modifica, ubicándose en -1.1%, frente al estimado de noviembre de -1.0. Ver los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.

Inconsistencias y violaciones a tratados: ICC México alerta por nueva ley de telecomunicaciones

La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual busca reemplazar la legislación actual.

Progreso-social-para-vivir-bien

Progreso social: bienestar para vivir bien

Desde inicios de esta administración, el bienestar ha estado en el centro de la conversación; sin embrago, la cobertura que se hacía antes de 2019 se redujo considerablemente, haciendo que el bienestar, orientado al bienvivir de las personas, esté lejos de cumplirse.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Elecciones en AL podrían descarrilar el retorno de capitales a mercados emergentes: IIF

América Latina fue una de las regiones que más se benefició del retorno de capitales hacia los mercados emergentes durante julio, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.