IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el capítulo IMEF Universitario.
Entre las actividades a realizar se encuentran la participación del Grupo BMV en la Ponencia IMEF 2025, máxima investigación anual del Instituto, así como la publicación de artículos del mercado financiero en News IMEF y la exposición y participación de asociados IMEF en eventos de alto nivel del sector financiero y bursátil.

Por su parte, el IMEF contribuirá con artículos para los canales especializados (blog corporativo y Revista Acciones) del Grupo BMV, además de participaciones en eventos técnicos y programas de capacitación organizadas por el Instituto.

La firma del convenio fue encabezada por Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF y José Manuel Allende, director general adjunto de Emisoras, Información y Mercados del Grupo BMV.

En este contexto, Luis René Ramón, director ejecutivo Comercial del Grupo BMV, destacó que están convencidos de que la evolución del mercado financiero parte de una base sólida: la educación. Añadió que a través de la alianza se generarán nuevas oportunidades de aprendizaje para que más profesionales y nuevas generaciones adquieran las herramientas y el conocimiento necesarios para impulsar activamente el crecimiento financiero y económico de México.

Por su parte, Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, señaló que la educación financiera y la inclusión son fundamentales para el bienestar de las personas y es importante entender que los dos conceptos van más allá del dinero.

“Si bien, la educación financiera tradicional se centra en el ahorro, la inversión y la gestión de deudas, una visión más amplia debe considerar aspectos sociales, emocionales y culturales. En el IMEF consideramos que cuando las personas tienen el conocimiento y las herramientas necesarias en materia financiera, pueden tomar mejores decisiones que impacten positivamente en su vida y en la comunidad”, apuntó.

El acto protocolario contó con la participación de José Antonio Quesada, embajador de Educación Financiera para la inclusión del IMEF y de Ana Paula Torres, presidenta del IMEF Universitario.
A través de la alianza se generarán nuevas oportunidades de aprendizaje para que más profesionales y nuevas generaciones adquieran las herramientas y el conocimiento necesarios para impulsar activamente el crecimiento financiero y económico de México.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

simulacion

Viviendo en una simulación

Elon Musk y Neil deGrasse Tyson han declarado en varias ocasiones que existe la posibilidad de que estemos viviendo en una simulación virtual.

Se confirma contracción: IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos señalan ausencia de expansión económica respecto a febrero; se sitúan en zona de contracción.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Aranceles de Donald Trump: ¿Cuánto aluminio importa México desde China y Rusia?

México supera los 10 mil millones de dólares en importaciones de productos de aluminio proveniente de China y Rusia. Se ha convertido en un importador significativo de aluminio, con esos países como dos de sus principales proveedores.

Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF agosto

Con base en los resultados de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. Ambos mantienen niveles históricamente bajos, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año que transita entre atonía y estancamiento.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.