IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el capítulo IMEF Universitario.
Entre las actividades a realizar se encuentran la participación del Grupo BMV en la Ponencia IMEF 2025, máxima investigación anual del Instituto, así como la publicación de artículos del mercado financiero en News IMEF y la exposición y participación de asociados IMEF en eventos de alto nivel del sector financiero y bursátil.

Por su parte, el IMEF contribuirá con artículos para los canales especializados (blog corporativo y Revista Acciones) del Grupo BMV, además de participaciones en eventos técnicos y programas de capacitación organizadas por el Instituto.

La firma del convenio fue encabezada por Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF y José Manuel Allende, director general adjunto de Emisoras, Información y Mercados del Grupo BMV.

En este contexto, Luis René Ramón, director ejecutivo Comercial del Grupo BMV, destacó que están convencidos de que la evolución del mercado financiero parte de una base sólida: la educación. Añadió que a través de la alianza se generarán nuevas oportunidades de aprendizaje para que más profesionales y nuevas generaciones adquieran las herramientas y el conocimiento necesarios para impulsar activamente el crecimiento financiero y económico de México.

Por su parte, Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, señaló que la educación financiera y la inclusión son fundamentales para el bienestar de las personas y es importante entender que los dos conceptos van más allá del dinero.

“Si bien, la educación financiera tradicional se centra en el ahorro, la inversión y la gestión de deudas, una visión más amplia debe considerar aspectos sociales, emocionales y culturales. En el IMEF consideramos que cuando las personas tienen el conocimiento y las herramientas necesarias en materia financiera, pueden tomar mejores decisiones que impacten positivamente en su vida y en la comunidad”, apuntó.

El acto protocolario contó con la participación de José Antonio Quesada, embajador de Educación Financiera para la inclusión del IMEF y de Ana Paula Torres, presidenta del IMEF Universitario.
A través de la alianza se generarán nuevas oportunidades de aprendizaje para que más profesionales y nuevas generaciones adquieran las herramientas y el conocimiento necesarios para impulsar activamente el crecimiento financiero y económico de México.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

El camino para la productividad

Impulsar la innovación es el fruto de administrar negocios en economías estables, con personas educadas, tecnologías involucradas en su cadena de valor y las que les rodean e inventar repetidamente soluciones atractivas. La fórmula que conduce a la productividad parece complicada para algunas empresas, pero para otras no.

La tormenta perfecta de 2026 y cómo evitarla

Estamos cocinando una tormenta perfecta en México para 2026. No por eventos naturales sino por decisiones políticas desafortunadas. ¿Cómo sería nuestro país en una situación adversa?

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?