News IMEF: ¡Transformación digital!

En un proceso de transformación constante, la revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital, pero siempre proporcionando información útil para la toma de decisiones y para entender el mundo desde una perspectiva objetiva, lo que la ha posicionado en el liderazgo de las publicaciones de finanzas y negocios. La historia que comenzó en 1972 ha evolucionado conforme lo ha hecho el mundo y el mercado editorial, y ahora convertida en News IMEF está al alcance de tus manos en cualquier dispositivo digital.
revista IMEF
En 1972, ante la necesidad de difundir las técnicas de la administración financiera y transmitir las experiencias y nuevos conocimientos que contribuyeran a la solidez de los negocios, al desarrollo administrativo y a la mejoría de los sistemas de las empresas, así como a la difusión de temas financieros y de la economía nacional, se funda, con una periodicidad bimestral, la revista Ejecutivos de Finanzas.

La publicación se colocó rápidamente en la preferencia de los lectores tanto que, en 1973, se convirtió en una revista mensual con un tiraje de 5 mil ejemplares, que aumentaron a 6 mil en 1974 y 8 mil en 1975, año en el que la administración del IMEF tomó a su cargo la edición total de la publicación y creó una gerencia de promoción y relaciones públicas para comercializar la publicidad de este órgano informativo.
Cinco décadas de transformación constante son el resultado de la labor y compromiso de todos aquellos que han dedicado su tiempo, conocimiento y confianza para consolidar la permanencia de la publicación del IMEF y lograr que al día de hoy esté al alcance de sus manos.
En este año, cuando la Revista IMEF cumple 50 años, el compromiso del Consejo Editorial es continuar ofreciendo información a través de sus colaboradores y articulistas, que han visto en la Revista Ejecutivos de Finanzas, en la Revista IMEF, en el Newsletter Revista IMEF y ahora en el News IMEF un medio para compartir ideas que contribuyan al ejercicio profesional de la comunidad financiera y de la sociedad en general.
La revista Ejecutivos de Finanzas cerró la década de los años setenta con un excelente posicionamiento en los medios de comunicación, prestigio que le acompañó durante los siguientes años. El manejo de los temas, el prestigio de los colaboradores y la calidad de la revista se fue consolidando; para 1991 su tiraje era ya de 15 mil ejemplares.

CAMBIOS PARA DIRECCIONAR EL RUMBO EDITORIAL Y COMERCIAL
La aceptación de este medio y la evolución del mercado editorial hizo que en el año 2001 se abriera la visión de la revista a nuevos contenidos, donde la especialización técnica de sus colaboradores se enriquecía con el análisis de diversos temas de coyuntura, ampliándose así el universo de sus lectores. Para 2002, la imagen de la revista se reestructuró; esta adecuación coincidió con el aniversario número 30 de la publicación. Los trabajos de ese año se reforzaron con los del 2003 que siguieron en la misma línea, pero ahora bajo la profesionalización de una casa editorial, Grupo Medios, que contribuiría a direccionar el rumbo editorial y comercial.

Sin embargo, con la aparición del Internet y todos los cambios que representó para los anunciantes, implicó hacer una ingeniería financiera y tomar medidas para conservar la publicación, que ya en ese entonces era una insignia para el IMEF. Esta transformación condujo a que en 2008 la revista tuviera un rediseño editorial.

En 2011 la revista Ejecutivos de Finanzas celebró 39 años de publicarse ininterrumpidamente. En este año obtuvo un reconocimiento en el “I Premio de Periodismo Iberoamericano IE Business School”.

No obstante lo reconocimientos alcanzados, los vaivenes económico-financieros de ese momento, sumados al desarrollo tecnológico que impactó a los medios de comunicación, transformando a unos y desapareciendo a otros, la publicación inició una nueva época que implicó el cambio de nombre: de Ejecutivos de Finanzas pasó a Revista IMEF , con un nuevo logotipo y una nueva casa editorial. Grupo Expansión albergó a la publicación de 2016 a 2019.

En 2019, al materializarse una alianza entre el IMEF y el periódico El Economista, comenzó una nueva etapa que se interrumpió en 2020 como consecuencia de la crisis de salud y económica derivada de la pandemia por Covid-19.

DEL PAPEL A LAS PANTALLAS DIGITALES
Ante una realidad que marcó una “nueva normalidad”, la publicación, fiel a su esencia y visión de continuidad, asumió en 2020 un nuevo reto: adecuar la Revista IMEF a los nuevos canales de difusión pero, sobre todo, al contexto de ese año: un entorno digital de fácil acceso para sus lectores y continuar compartiendo información, conocimiento, análisis, así como actualidad financiera y económica, con el compromiso de la evolución permanente en un contexto en el que la transformación digital no da tregua.

La primera edición de la Revista IMEF News , con una periodicidad quincenal, circuló en los medios digitales el primer lunes de julio de 2020. Ahora, tras dos años de llegar a los lectores en un formato de PDF se convierte en un medio totalmente digital, alcanzando a más de 100 mil lectores.

En este año, cuando la Revista IMEF cumple 50 años, el compromiso del Consejo Editorial es continuar ofreciendo información a través de sus colaboradores y articulistas, que han visto en la Revista Ejecutivos de Finanzas , en la Revista IMEF , en el Newsletter Revista IMEF y ahora en el News IMEF un medio para compartir ideas que contribuyan al ejercicio profesional de la comunidad financiera y de la sociedad en general, que han hecho posible que a pesar de las adversidades, siga presente y con un futuro por delante debido al compromiso de todos los que hacen posible este medio de comunicación que hoy ponemos a su disposición en un formato totalmente digital, que evolucionará conforme a las características del mercado y la tecnología, para seguir respondiendo al contexto y las necesidades de sus lectores.
Presidente del Consejo Editorial News IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

ChatGPT, Inteligencia Artificial al alcance de la mano

Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una plática de café para convertirse en una realidad a través de ChatGPT, un modelo con más de 175 millones de parámetros para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. La IA de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.

Se diluyen los riesgos de un default en Estados Unidos

Ante la posibilidad de un default, predominó el sentimiento de aversión al riesgo con el CDS de 1 año repuntando a máximos históricos. Sin embargo, a fin de mes regresó el optimismo ya que la Cámara de Representantes aprobó la suspensión del techo de deuda hasta el 1 de enero de 2025.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

Hacienda detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.

¿Y qué tal si regresa Trump?

El sector privado debe empezar a construir relaciones cercanas con sus homólogos de EE. UU. y un bloque binacional de empresarios en defensa del TMEC.