Otis, empleo, reconstrucción, ESG, IA

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.
En el periodo que nos ocupa nos enfrentamos a datos contradictorios. Por un lado, se presentarán cifras positivas en la publicación del PIB oportuno del tercer trimestre del año. Por otro, se lleva a cabo un recuento de las pérdidas humanas y materiales causadas por el huracán Otis en Guerrero, una entidad que se caracteriza por su rezago en actividad económica y progreso social.

Una importante lección del Índice de Progreso Social 2021 es que los estados con un bajo nivel de progreso social, como es el caso de Guerrero, que ocupa la posición 31 de 32 entidades, tienen una capacidad de resiliencia muy limitada. En este momento es crucial enfrentar la situación de emergencia en Guerrero y garantizar que la población tenga acceso a agua, medicinas y refugios. Simultáneamente es necesario llevar a cabo un censo de los daños, utilizando métodos innovadores para acreditar la identidad y las cuestiones de propiedad.

Se necesita desarrollar una estrategia de reactivación económica que brinde a las familias oportunidades de empleo, acceso a alimentos y servicios, y la posibilidad de participar en un proceso de reconstrucción incluyente.

En tecnología, la noticia de Inteligencia Artificial (IA) en el mundo que más capturó la atención fue la referente a la recuperación y conclusión de la grabación del tema inédito de los Beatles llamado ”Now and Then”, el cual fue escrito por John Lennon y que, auxiliado por la IA, ha logrado concluirse y salir a la luz pública.

El debate versa entre la ética de reproducir una voz con IA y, por supuesto, los derechos de autor. Grandes temas que deberán resolverse pronto para regular muchas empresas y muchos empleos. Por su parte, un consejo de especialistas de la ONU está buscando crear un organismo para la regulación y uso ético de la IA, por ello se están llevando a cabo varias mesas de trabajo con expertos de diferentes áreas y así generar un consejo integral y multidisciplinario.

AL CIERRE

ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN SOCIODIGITAL-ESG EN MÉXICO
La gráfica muestra los temas relacionados con ESG que cobraron mayor relevancia en la discusión digital en el periodo de referencia en México.

Ampliar imagen
Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Aranceles-acero-y-aluminio

Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Los senadores argumentan que el aumento de esos productos en el periodo 2019-2022 es el mayor de cualquier exportador a EU.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará de la semana del 07 al 11 de octubre.

El universo Fintech sigue en expansión

Cada vez estamos más familiarizados con el término Fintech y es de llamar la atención la forma en la que, casi de manera intuitiva, la sociedad lo va aceptando y comprendiendo, al grado de hacerlo suyo y que forme parte de su cotidianeidad; sin embargo, hay aspectos que se deben tener en cuenta.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

Hacienda detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.

Solo 19% de las instituciones informa con claridad los costos de las remesas

La falta de transparencia en los costos sigue siendo una deuda pendiente del sector de las remesas. De acuerdo con un reciente estudio, solo 19% de las instituciones financieras en Latinoamérica comunica de manera clara los costos y comisiones asociados al envío de dinero.