Otis, empleo, reconstrucción, ESG, IA

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.
En el periodo que nos ocupa nos enfrentamos a datos contradictorios. Por un lado, se presentarán cifras positivas en la publicación del PIB oportuno del tercer trimestre del año. Por otro, se lleva a cabo un recuento de las pérdidas humanas y materiales causadas por el huracán Otis en Guerrero, una entidad que se caracteriza por su rezago en actividad económica y progreso social.

Una importante lección del Índice de Progreso Social 2021 es que los estados con un bajo nivel de progreso social, como es el caso de Guerrero, que ocupa la posición 31 de 32 entidades, tienen una capacidad de resiliencia muy limitada. En este momento es crucial enfrentar la situación de emergencia en Guerrero y garantizar que la población tenga acceso a agua, medicinas y refugios. Simultáneamente es necesario llevar a cabo un censo de los daños, utilizando métodos innovadores para acreditar la identidad y las cuestiones de propiedad.

Se necesita desarrollar una estrategia de reactivación económica que brinde a las familias oportunidades de empleo, acceso a alimentos y servicios, y la posibilidad de participar en un proceso de reconstrucción incluyente.

En tecnología, la noticia de Inteligencia Artificial (IA) en el mundo que más capturó la atención fue la referente a la recuperación y conclusión de la grabación del tema inédito de los Beatles llamado ”Now and Then”, el cual fue escrito por John Lennon y que, auxiliado por la IA, ha logrado concluirse y salir a la luz pública.

El debate versa entre la ética de reproducir una voz con IA y, por supuesto, los derechos de autor. Grandes temas que deberán resolverse pronto para regular muchas empresas y muchos empleos. Por su parte, un consejo de especialistas de la ONU está buscando crear un organismo para la regulación y uso ético de la IA, por ello se están llevando a cabo varias mesas de trabajo con expertos de diferentes áreas y así generar un consejo integral y multidisciplinario.

AL CIERRE

ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN SOCIODIGITAL-ESG EN MÉXICO
La gráfica muestra los temas relacionados con ESG que cobraron mayor relevancia en la discusión digital en el periodo de referencia en México.

Ampliar imagen
Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

Energía para la prosperidad, no para la subsistencia

México registra rezagos en el sector energético que deben atenderse para estar, al menos, a la par de las economías similares a la nuestra y generar un desarrollo inclusivo que reduzca los rezagos históricos en materia energética.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.

Sin impulso: Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a junio sugieren que la economía se mantiene sin un impulso robusto. El diagnóstico de debilidad se mantiene. Las cifras, por debajo del umbral de expansión, reflejan una atonía en el dinamismo de ambos sectores.