Periódico El Financiero apoya el reconocimiento al CFO del Año que promueve el IMEF

El periódico El Financiero impulsa el talento financiero en México al apoyar iniciativas del IMEF como el CFO del Año que promueve y destaca el liderazgo y la visión estratégica que los ejecutivos financieros aportan a sus organizaciones y su influencia directa en el desarrollo económico de México.
Por Isaac Limón
El Financiero, medio de referencia en negocios, economía y finanzas en México, ha jugado un papel crucial en la difusión de información relevante para el sector empresarial. Nuestra presencia multiplataforma –compuesta por un sitio web de noticias actualizadas, una revista impresa semanal, una aplicación móvil, un boletín diario y el canal de televisión El Financiero Bloomberg– ofrece a los lectores y televidentes un análisis constante de temas clave, ayudándoles a tomar decisiones informadas.

La alianza con Bloomberg reafirma nuestro compromiso de ofrecer una cobertura continua sobre los temas financieros más relevantes, tanto a nivel nacional como internacional. Con programas en directo, entrevistas con líderes de opinión y reportajes especializados, consolidamos nuestra posición como una fuente confiable para el ecosistema empresarial y financiero del país.

Uno de nuestros objetivos fundamentales es respaldar iniciativas que promuevan el crecimiento del talento financiero en México, como las que impulsa el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El reconocimiento CFO del Año es una pieza clave en este esfuerzo, destacando el liderazgo y la visión estratégica que los ejecutivos financieros aportan a sus organizaciones y su influencia directa en el desarrollo económico de México. El papel del Chief Financial Officer (CFO) ha adquirido una importancia crítica en las empresas modernas ya que, además de gestionar los recursos financieros, estos líderes desempeñan un rol estratégico en la planificación a largo plazo.

En México, el campo de los CFOs ha crecido significativamente en los últimos años, en consonancia con la expansión económica del país y el incremento de la inversión extranjera directa. Según Deloitte, más del 60% de los CFOs mexicanos están involucrados directamente en decisiones clave como la transformación digital, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de sus organizaciones. Este cambio ha transformado al CFO de un gestor financiero a un actor corporativo esencial, lo que ha fomentado la creación de espacios de reconocimiento como el CFO del Año.

Lo más valioso de estas iniciativas es lo que representan: una comunidad activa de líderes que, con su capacidad de gestión, generan transformaciones significativas en sus empresas. La selección de jueces de alto nivel, compuesta por expertos en finanzas y economía, asegura un proceso de evaluación riguroso, basado en contribuciones tangibles y logros relevantes.

En El Financiero, más que simplemente cubrir estas actividades, colaboramos para promover las mejores prácticas en el sector. Nuestro contenido impulsa proyectos que fomentan la innovación y el progreso en la administración financiera. Al participar en estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso de ser una plataforma que propicia el intercambio de ideas y soluciones para transformar el panorama empresarial.

En El Financiero amplificamos la voz de quienes lideran el cambio y hacen posible el crecimiento sostenido de sus empresas y del país. Creemos firmemente que el futuro de México depende de aquellos que tienen la visión y el valor de innovar, y estamos comprometidos a seguir siendo un apoyo fundamental en ese proceso.
El Financiero ha jugado un papel crucial en la difusión de información relevante para el sector empresarial. Nuestra presencia multiplataforma ofrece a los lectores y televidentes un análisis constante de temas clave, ayudándoles a tomar decisiones informadas.
El reconocimiento CFO del Año destaca el liderazgo y la visión estratégica que los ejecutivos financieros aportan a sus organizaciones y su influencia directa en el desarrollo económico de México. El Financiero apoya esta iniciativa del IMEF.
*Branded Media Co-Editor.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.

Buenas prácticas en el manejo financiero de una IAP

Los resultados avalan las estrategias y las acciones de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), no obstante los obstáculos que enfrentan en una época en la que la responsabilidad social dejó de ser un discurso para ser un compromiso con la sociedad.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.