Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El presidente Vladimir Putin dijo este jueves que está dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes a medida que aumenta la preocupación mundial por la escasez de alimentos y el aumento de los precios, pero solo si se levantan las sanciones contra su país.
putin
Putin no especificó si se refería a las exportaciones rusas o a las de Ucrania, que han sido detenidas por el bloqueo de puertos por parte de Moscú desde que comenzó su invasión a finales de febrero.

Es muy poco probable que Estados Unidos y aliados acepten eliminar las amplias sanciones impuestas a Rusia por su guerra en Ucrania, esto en respuesta a la decisión del líder ruso de vincularlo con la creciente crisis alimentaria.

Los comentarios de Putin se hicieron en una llamada telefónica este jueves con el primer ministro italiano, Mario Draghi, según un comunicado del Kremlin.

Putin aseguró a Draghi que las interrupciones en el suministro mundial de alimentos se vieron exacerbadas por las sanciones impuestas por EU y aliados y que Rusia está “dispuesta a hacer una contribución significativa para superar la crisis alimentaria a través de las exportaciones de cereales y fertilizantes”. Ver más… https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/05/26/putin-promete-aliviar-crisis-de-alimentos-pero-si-eu-y-aliados-levantan-sanciones/
Bloomberg News.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 26 de mayo de 2022. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/05/26/putin-promete-aliviar-crisis-de-alimentos-pero-si-eu-y-aliados-levantan-sanciones/

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 17 al 21 de febrero.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 9 al 13 de septiembre

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.