Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El presidente Vladimir Putin dijo este jueves que está dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes a medida que aumenta la preocupación mundial por la escasez de alimentos y el aumento de los precios, pero solo si se levantan las sanciones contra su país.
putin
Putin no especificó si se refería a las exportaciones rusas o a las de Ucrania, que han sido detenidas por el bloqueo de puertos por parte de Moscú desde que comenzó su invasión a finales de febrero.

Es muy poco probable que Estados Unidos y aliados acepten eliminar las amplias sanciones impuestas a Rusia por su guerra en Ucrania, esto en respuesta a la decisión del líder ruso de vincularlo con la creciente crisis alimentaria.

Los comentarios de Putin se hicieron en una llamada telefónica este jueves con el primer ministro italiano, Mario Draghi, según un comunicado del Kremlin.

Putin aseguró a Draghi que las interrupciones en el suministro mundial de alimentos se vieron exacerbadas por las sanciones impuestas por EU y aliados y que Rusia está “dispuesta a hacer una contribución significativa para superar la crisis alimentaria a través de las exportaciones de cereales y fertilizantes”. Ver más… https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/05/26/putin-promete-aliviar-crisis-de-alimentos-pero-si-eu-y-aliados-levantan-sanciones/
Bloomberg News.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 26 de mayo de 2022. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/05/26/putin-promete-aliviar-crisis-de-alimentos-pero-si-eu-y-aliados-levantan-sanciones/

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Justicia tributaria global

A raíz de la crisis financiera mundial, surgió en el seno de la OCDE y el G20 el Proyecto “Erosión de bases imponibles y traslado de beneficios” (BEPS), una respuesta al problema de que las empresas multinacionales se aprovechan de las lagunas y discrepancias existentes en las normas tributarias internacionales para trasladar beneficios a países de baja o nula tributación. Ya son casi 140 países que forman el llamado “Marco Inclusivo sobre BEPS”.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará semana del 31 de marzo al 4 de abril.

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.