Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El presidente Vladimir Putin dijo este jueves que está dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes a medida que aumenta la preocupación mundial por la escasez de alimentos y el aumento de los precios, pero solo si se levantan las sanciones contra su país.
putin
Putin no especificó si se refería a las exportaciones rusas o a las de Ucrania, que han sido detenidas por el bloqueo de puertos por parte de Moscú desde que comenzó su invasión a finales de febrero.

Es muy poco probable que Estados Unidos y aliados acepten eliminar las amplias sanciones impuestas a Rusia por su guerra en Ucrania, esto en respuesta a la decisión del líder ruso de vincularlo con la creciente crisis alimentaria.

Los comentarios de Putin se hicieron en una llamada telefónica este jueves con el primer ministro italiano, Mario Draghi, según un comunicado del Kremlin.

Putin aseguró a Draghi que las interrupciones en el suministro mundial de alimentos se vieron exacerbadas por las sanciones impuestas por EU y aliados y que Rusia está “dispuesta a hacer una contribución significativa para superar la crisis alimentaria a través de las exportaciones de cereales y fertilizantes”. Ver más… https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/05/26/putin-promete-aliviar-crisis-de-alimentos-pero-si-eu-y-aliados-levantan-sanciones/
Bloomberg News.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 26 de mayo de 2022. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/05/26/putin-promete-aliviar-crisis-de-alimentos-pero-si-eu-y-aliados-levantan-sanciones/

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Entorpecer el desarrollo

Los países que tienen un arreglo institucional en el cual ha prevalecido por largo tiempo el Estado de derecho, también son los que han alcanzado mayores niveles de desarrollo económico. Varios elementos tienen en común estos países. Veamos cuáles son.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

China, Canadá, EE. UU. Nearshoring, Pemex, Presupuesto de egresos

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 28 de agosto al 1 de septiembre.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

Añoranza del pasado: la sustitución de importaciones

No cabe duda de que el presidente López añora el pasado. Durante todo su gobierno sus principales baterías han estado dirigidas a demoler todas las instituciones que le signifiquen un contrapeso; busca con ello recrear una Presidencia todopoderosa, tal como era el régimen priista del siglo XX. López, el caudillo macuspano, se parece más a Lázaro Cárdenas, quien consolidó un régimen político-económico corporativista sin contrapesos que a Plutarco Elias Calles, creador de instituciones.

Crecimiento, aunque con riesgo en pensiones, advierte IMEF

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, pero en el panorama una serie de situaciones están en la mira.