Economía circular: Un enfoque práctico para transformar los modelos empresariales

El consumo de materias primas a escala mundial ha sobrepasado la capacidad de regeneración del planeta. La economía circular, además de ofrecer un modelo sostenible, brinda la posibilidad de desarrollar nuevas actividades productivas y de servicios. Este libro nos introduce en la evolución desde la perspectiva de la gestión de la cadena de valor.

Sobre el libro

Economía circular: Un enfoque práctico para transformar los modelos empresariales
Autores: Rozanne Henzen y Ed Weenk
Editorial: Amazon

Datos del autor

Rozanne Henzen tiene un máster en Ciencias de la Comunicación Estratégica por la Universidad de Amberes. Gracias a una beca, estudió en la Stockholm School of Entrepreneurship donde se interesó en el comporta- miento de las personas consumidoras y la circularidad para la industria textil.

Ed Weenk es un experimentado asesor de empresas, conferencista y organizador de talleres. Sus intereses profesionales abarcan desde las operaciones sostenibles y la cadena de suministro hasta todos los aspectos relacionados con la gestión y la dirección, inincluídasa gestión de proyectos y la enseñanza, ya sea mediante simulaciones empresariales o el aprendizaje de experimental del que es un apasionado defensor.
Con abundantes ejemplos y ejercicios prácticos Rozanne Henzen y Ed Weenk ofrecen la posibilidad de comprender la economía circular en profundidad, prestando atención a sus implicaciones macro y microeconómicas, tanto para la ciudadanía y las administraciones como respecto al impacto que los modelos circulares tienen para las empresas.

El libro cobra fuerza ya que empresas de todo el mundo, ya sean grandes o pequeñas, han comenzado a darse cuenta de que para garantizar el futuro de sus negocios y sus marcas habrá que pasar de enfoques lineales a circulares porque está claro los recursos naturales son finitos y, por tanto, cada vez más difíciles y costosos de obtener.

Además, porque los organismos reguladores se están dando cuenta de los costos sociales y económicos y exigen a las empresas que se responsabilicen de su impacto a lo largo de toda la cadena de valor.

Esta obra parte de una necesidad real e inmediata: abandonar el modelo económico lineal. La transición no es sencilla y está plagada de retos, de ahí que esta obra no haya dejado ningún elemento al azar, ya se trate de la evaluación de riesgos, la gestión colaborativa de la cadena de valor, la logística inversa o la calidad del producto.

El libro esta dividido en tres partes. En la primera, en cinco apartados aborda el concepto de la circularidad vista desde el contexto, las perspectivas, sus fronteras, el liderazo y las cifras.

La segunda parte ayudará a poner en práctica lo aprendido y descubrir cómo materializar las ideas en el mundo real con la ayuda de The Blue Connection, un juego de simulación empresarial, a cuya versión gratuita se da acceso.

En la tercera parte el objetivo es imaginar la transformación de las cadenas de valor lineales a las cadenas de valor circulares. La intención de los autores es que los lectores reflexionen sobre las decisiones que se toman en cada momento y demostrar las implicaciones tácticas y estratégicas de la economía circular.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

¿Quién es y qué se espera de Kamala Harris?

Kamala Harris luego de una opaca labor en la vicepresidencia de ese país, ahora la luz de los reflectores le inyecta un brillo que deberá no solo mantener sino aumentar para que, en caso de ser electa candidata del Partido Demócrata se pueda enfrentar y ganar al rival republicano Donald Trump.

Perspectivas, retos y oportunidades del comercio exterior

Actualmente el comercio exterior es el motor de la economía de México y presenta tanto virtudes y oportunidades que se deben aprovechar, como retos con énfasis a las políticas públicas que deben ser previstos por los agentes económicos.

Sistema financiero en la mira y con lecciones que aprender

México vive una situación inédita. No podemos decir que esto es lo último que vamos a ver en relación con el sistema financiero. Las autoridades pueden sacar lecciones aprendidas para mejorar las leyes y la operatividad de las instituciones financieras. Tres expertos plantean el qué y el cómo, pero fundamentalmente para qué.

Economía mexicana: persiste la debilidad 

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada. A pesar de que ambos mostraron avances respecto a abril, sus niveles permanecen por debajo del umbral de expansión.

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.