El metaverso…Y cómo lo revolucionará todo

El término metaverso está en todas partes, desde las portadas de los periódicos hasta los discursos de los directores ejecutivos de las Big Tech, incluidos Sataya Nadella y Mark Zuckerberg, quienes revelaron en octubre de 2021 que Facebook estaba cambiando su nombre a Meta. Pero ¿qué es exactamente el metaverso? En El metaverso…Y cómo lo revolucionará todo Matthew Ball nos ayuda a entender qué es y porqué se estima que para fines de 2050 la mitad la economía mundial se establecerá u operará en el metaverso.

Sobre el libro

EL METAVERSO
Y cómo lo revolucionará todo
Matthew Ball
Editorial Deusto

Datos del autor

Matthew Ball es director ejecutivo de EpyllionCo y exjefe global de estrategia de Amazon Studios. También trabaja como asesor financiero para sociedades internacionales de inversión como Makers Fund y KKR & Co. Ha escrito para The New York Times, The Economist y Bloomberg. Sus artículos sobre el metaverso se han leído millones de veces.
Matthew Ball explica en su libro que el metaverso es el sucesor del internet que hemos conocido hasta ahora. El metaverso es un mundo virtual en 3D, una red de experiencias y dispositivos, herramientas e infraestructuras interconectados que van mucho más allá de la mera realidad virtual. Internet ya no estará solamente al alcance de la mano: rodeará nuestras vidas, trabajo y ocio que pasarán a tener lugar dentro del metaverso.

Por lo tanto, «el metaverso está a punto de revolucionar todas las industrias y funciones, desde las finanzas y la atención médica hasta los pagos, los productos de consumo e, incluso, el trabajo sexual. En breve, todas las empresas deberán tener su espacio en el metaverso. O no sobrevivirán», dice el autor.

Las Naciones Unidas estima que la economía digital representa alrededor del 20% del PIB mundial, o 18 billones de dólares. Y Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citibank predicen que para 2032, el metaverso contribuirá con 8 a 13 billones de dólares a la economía global. Esto sería otro 10% del PIB mundial, lo que representa un crecimiento del 20 al 40% en los próximos años. El fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, estima que para fines de 2050 la mitad la economía mundial se establecerá u operará en el metaverso.

Aportando claridad y autoridad a un concepto emocionante, este libro brinda las claves para entender una tecnología que no solo generará billones de dólares, sino que impulsará una remodelación radical de la sociedad como de hecho lo hizo internet.

A pesar de los orígenes de internet como un bien público, la gran tecnología se ha vuelto cada vez más poderosa: controla una parte cada vez mayor de lo que hacemos, cómo lo hacemos y las tarifas que pagamos; con el metaverso esta fuerza aumentará aún más, por lo tanto, ¿deberíamos pensar en el metaverso como nuestro futuro sistema operativo? ¿El metaverso significa que habrá alguien que programará el plano paralelo de nuestra existencia?

El hilo que desprende la madeja para encontrar la respuesta se encuentra en el libro de Ball que está desarrollado en tres partes: ¿Qué es el Metaverso?, Construyendo el Metaverso y ¿Cómo el Metaverso revolucionará todo?

En estos apartados se escribe que “habrá muchas guerras por la supremacía en este metaverso y sobre él. Se librarán entre los gigantes tecnológicos y las nuevas empresas que surjan a través del hardware, los estándares técnicos y las herramientas, así como los contenidos, las carteras digitales y las identidades virtuales. Esta lucha estará motivada por algo más que el potencial de ingresos o la necesidad de sobrevivir al cambio del metaverso”. ¿Será posible?

La respuesta indica que sí, porque como dice el autor, “el metaverso está surgiendo en un momento en el que las mayores plataformas tecnológicas verticales y horizontales ya han establecido una enorme influencia en nuestra vida, así como en las tecnologías y modelos de negocio de la economía moderna. Este poder refleja, en parte, los bucles de retroalimentación profundizados en la era digital”.

Sin embrago, Matthew Ball dice que “mientras las mayores corporaciones del mundo y las startups más ambiciosas se dedican al metaverso, es esencial que nosotros —usuarios, desarrolladores, consumidores y votantes— comprendamos que tenemos capacidad de decisión sobre nuestro futuro y la posibilidad de restablecer el statu quo. Sí, el metaverso puede parecer desalentador y aterrador, pero también ofrece la oportunidad de acercar a la gente, de transformar industrias que se han resistido durante mucho tiempo a la disrupción y que deben evolucionar y de construir una economía global más igualitaria. Esto nos lleva a uno de los aspectos más emocionantes del metaverso: lo poco que se entiende hoy en día”.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

Por nuestra democracia ¡tu voto vale!

El 2 de junio todos los mexicanos tenemos el derecho de elegir a quienes creamos que son las personas idóneas para conducir el rumbo del país en los próximos años. Nuestro voto es la herramienta y el camino.

Quadrum CFDI, tecnologia en timbrado

Quadrum es un PAC autorizado por el SAT para generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) bajo los estándares establecidos en el anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal en base al modelo de factura Electrónica en México.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Con tantos autogoles no se puede ganar: contrabando técnico, bronco e híbrido

Como México no hay dos, ¿habrá otro país en el mundo en el que exista una distinción entre contrabando “legal” o “técnico” y contrabando “bronco”?

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

¿Cómo será el último tercio del sexenio de AMLO en lo económico?

El presidente López Obrador pone el tema en su cuarto informe. La economía cayó, pero ya recuperamos los niveles prepandemia, dijo. Este es un caso para la señora García Vilchis. Los datos están más allá de toda duda.