Gorbachov: La biografía definitiva del líder que transformó el mundo

Gorbachov es la biografía del último líder soviético que con sus reformas políticas quiso transformar el comunismo para salvarlo y termino precipitando su final. El ganador del premio Pulitzer, Wiliam Taubman, revela que aquel desenlace era el “sueño oculto” de Gorby: “despertar una mañana y enterarse de que el muro había caído por su propio peso”.

Sobre el libro

GORBACHOV
William Taubman
Editorial Debate

Datos del autor

William Taubman es profesor emérito de ciencias políticas en el Amherst College. Su biografía, Khrushchev: The Man and His Era, ganó el premio Pulitzer y el National Book Critics Circle Award.
En marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética, una de las dos superpotencias mundiales de la Guerra Fría. Tras seis trepidantes años, sus reformas políticas, la perestroika y la glásnost, destinadas a transformar profundamente el comunismo soviético para salvarlo, condujeron al espectacular e inesperado derrumbe de la URSS y el final de la política de bloques que caracterizó la segunda mitad del Siglo XX.

Admirado en occidente y denostado en su país, Gorbachov es uno de los personajes clave de nuestra época. Taubman explica cómo un joven hijo de campesinos se convirtió en máximo dirigente y promesa de renovación del sistema soviético, y cómo encontró un terreno común con el presidente Reagan que puso fin a la tensión de la Guerra Fría y acabó provocando que la URSS y su imperio se desmoronaran.

¿Fue un líder excepcional o un personaje atrapado por sus propias deficiencias y por el destino al que se enfrentó? En su libro Taubman nos perfila todas las facetas de un personaje único y, en palabras del propio Gorbachov, de difícil comprensión. Basándose en entrevistas con el ex líder soviético, transcripciones y documentos de los archivos rusos, conversaciones con amigos y enemigos y múltiples líderes internacionales, William Taubman nos ofrece en esta biografía un retrato íntimo y honesto, conmovedor, punzante y severo de un personaje cuya vida podría situarse a la altura de las grandes novelas rusas.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.

Energía eólica y solar, se estancan en México; así han evolucionado

Para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años.

Y las AFORE ¿por qué?

Este artículo presenta comentarios sobre dos temas acerca del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y las administradoras de ahorro para el retiro, las AFORE: la problemática del género en el SAR, y el reciente indicador de eficiencia operativa (IDEO) para evaluar a las AFORE.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

¿Nearshoring o farshoring?

2023 no fue un muy buen año para la inversión extranjera. Se registró una baja anual tanto en la inversión extranjera directa (IED) como en la inversión en cartera (IEC). En su desglose la única cifra favorable es que las reinversiones fueron 64.4% mayores en 2023 que en 2022.

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.