Inflación: qué es, por qué es mala y cómo solucionarla

Este libro es una interesante discusión que se basa en la singular experiencia de Steve Forbes, Nathan Lewis y Elizabeth Ames quienes dicen que los problemas de hoy pueden resolverse descartando viejas creencias que ayudaron a provocar la crisis actual.

Sobre el libro

INFLATION
What It Is, Why It’s Bad, and How to Fix It
Steve Forbes, Nathan Lewis y Elizabeth Ames
Editorial Encounter Books
Idioma: inglés

Datos del autor

Steve Forbes, presidente de Forbes Media.
Nathan Lewis, experto internacional en dinero e impuestos.
Elizabeth Ames , periodista y autora. Ha colaborado con Steve Forbes en varios libros. Sus artículos han aparecido en Foxnews.com, The Daily Caller, American Spectator y otros medios.
El interés por este tema parte de las alarmas sobre un posible regreso de una «Gran Inflación» al estilo de la década de 1970, incluso de un descenso al tipo de hiperinflación con sello Weimar (lo sucedido en los años treinta en Alemania cuando el dinero perdió de golpe su valor y era necesario cargar con kilos de papel para un sencillo pago) que ha desgarrado a tantas naciones. ¿Es esto cierto? En caso afirmativo, ¿qué debería hacerse? ¿Cómo debemos prepararnos para el futuro?

Steve Forbes, presidente de Forbes Media, reconocido por sus ideas sobre el dinero y la economía; Nathan Lewis, experto internacional en dinero e impuestos; y la periodista Elizabeth Ames responden a esas preguntas y explican qué hay detrás de la peor tormenta inflacionaria en más de 40 años, una que está dominando los titulares y sacudiendo a los estadounidenses.

Pero, aunque su trabajo se enfoca en Estados Unidos, la investigación es una exploración única del mundo real del tema que aborda las preocupaciones cotidianas de la gente de todo el planeta asediada por el aumento de los precios, incluidos los pasos que debe tomar para proteger su riqueza.

En este libro los autores incluyen la noción de que los bancos centrales pueden crear prosperidad generando dinero artificialmente «de la nada», y también que la «estabilidad» económica requiere «un poco de inflación», ideas que durante décadas han sido Sagradas Escrituras en el Washington oficial, pero que este libro desestima argumentando porqué están equivocados; también explica por qué la rabia actual por la impresión de dinero descuidada, aplaudida por los defensores izquierdistas de la llamada Teoría Monetaria Moderna la cual es probable que lleve a la nación, y al mundo, por el camino del desastre.

La inflación es una lectura esencial para todos los que buscan navegar estos tiempos tumultuosos. Para Ken Blackwell, asesor, America First Policy Institute, Inflación es «una discusión poderosa y convincente que expone los peligros de la inflación y lo que significa no solo para la economía, sino también para nosotros como sociedad. Es una lectura esencial en estos tiempos difíciles».

John Allison, presidente y director ejecutivo jubilado, Cato Institute, presidente y director ejecutivo jubilado, BB&T (ahora Truist Financial) refiere que “Inflación se ocupa de uno de los temas más importantes e incomprendidos de todos los tiempos. Forbes, Lewis y Ames brindan una historia reveladora del extraordinario impacto negativo de la inflación y, en el Capítulo Seis, las soluciones apropiadas. Cualquiera que desee comprender el papel del dinero debería leer este libro».

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Focos amarillos en la inversión extranjera directa

La incertidumbre que existe en el entorno ya se está haciendo presente en la dinámica de la inversión foránea.

Para China con desamor: 544 aranceles

En el matrimonio entre México y Estados Unidos no hay lugar para un amante chino. El Tío Sam revisa con lupa las relaciones de México con el dragón. Nuestro principal socio comercial se ha vuelto cada vez más posesivo. Nos pide “pruebas de amor”, una y otra vez. Nos ofrece como premio el nearshoring.

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Embajada de EE. UU. en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país. Dichos lugares se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos.

La estimación del crecimiento real del PIB para 2024 se mantiene por tercer mes consecutivo en 2.4%: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF para 2024 correspondiente a marzo indican que por tercer mes consecutivo se mantiene la estimación del crecimiento real del PIB y se reduce marginalmente el pronóstico de la tasa de inflación.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.