Mercados

Indicadores al 22 de mayo

Acción

Los retos para la economía continúan, aunque mayores vientos a favor podrían materializarse en la segunda mitad del año. Los resultados corroboraron que la actividad inicio el 2025 ligeramente mejor a lo anticipado. En nuestra opinión, esto sentó las bases para un mejor desempeño en los siguientes trimestres. Nuestra trayectoria aún contempla cierta atonía en el segundo trimestre, con una aceleración más sustancial en la segunda mitad del año. Seguimos esperando una expansión del PIB en el 2025 de 0.5%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El principal desafío en el corto plazo continúa siendo la incertidumbre comercial, con la situación cambiando semana a semana y acciones y/o acuerdos temporales definiendo el entorno en estos momentos. El impacto es directo –en términos de decisiones de producción y manejo de las cadenas de suministro– e indirecto –principalmente en términos de las decisiones de inversión y el clima de negocios.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Tanto el presidente Trump como la presidenta Sheinbaum habían señalado que el T-MEC se revisaría hasta el 2026, pero la semana pasada el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abrió la posibilidad de que suceda en el 2S25. Para nosotros esto es crucial para brindar mayor certidumbre y reactivar diversos sectores. En el supuesto de que esto se materializa, en conjunto con otros alicientes que anticipamos como una postura menos restrictiva de Banxico, avances en obras gubernamentales –incluyendo algunas relacionadas al mundial de futbol en 2026– y mejoras en algunos fundamentales, anticipamos tasas de expansión más altas para el consumo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.

¿Cómo será el último tercio del sexenio de AMLO en lo económico?

El presidente López Obrador pone el tema en su cuarto informe. La economía cayó, pero ya recuperamos los niveles prepandemia, dijo. Este es un caso para la señora García Vilchis. Los datos están más allá de toda duda.

México frente a China

México muestra una dependencia comercial cada vez mayor de China y de EE. UU. cada vez menor. Por eso se debe planear una estrategia que sea de su mejor interés y respete su soberanía maximizando los beneficios de sus diversas relaciones y aliados comerciales.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México: IMCO-COPARMEX

Tras la llegada del Covid-19, las economías del mundo se recuperaron gradualmente y regresaron a niveles de empleo similares o superiores al observado previo a la pandemia. Sin embargo, a la par de esta recuperación se ha observado una insuficiencia de mano de obra para llevar a cabo las actividades económicas.

Tras 900 casos de COVID, China confina a 21 millones de personas en Chengdu

Chengdu ordenó un confinamiento total después de registrar aproximadamente 900 casos de COVID-19 en 10 días.