Mercados

Indicadores al 22 de mayo

Acción

Los retos para la economía continúan, aunque mayores vientos a favor podrían materializarse en la segunda mitad del año. Los resultados corroboraron que la actividad inicio el 2025 ligeramente mejor a lo anticipado. En nuestra opinión, esto sentó las bases para un mejor desempeño en los siguientes trimestres. Nuestra trayectoria aún contempla cierta atonía en el segundo trimestre, con una aceleración más sustancial en la segunda mitad del año. Seguimos esperando una expansión del PIB en el 2025 de 0.5%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El principal desafío en el corto plazo continúa siendo la incertidumbre comercial, con la situación cambiando semana a semana y acciones y/o acuerdos temporales definiendo el entorno en estos momentos. El impacto es directo –en términos de decisiones de producción y manejo de las cadenas de suministro– e indirecto –principalmente en términos de las decisiones de inversión y el clima de negocios.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Tanto el presidente Trump como la presidenta Sheinbaum habían señalado que el T-MEC se revisaría hasta el 2026, pero la semana pasada el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abrió la posibilidad de que suceda en el 2S25. Para nosotros esto es crucial para brindar mayor certidumbre y reactivar diversos sectores. En el supuesto de que esto se materializa, en conjunto con otros alicientes que anticipamos como una postura menos restrictiva de Banxico, avances en obras gubernamentales –incluyendo algunas relacionadas al mundial de futbol en 2026– y mejoras en algunos fundamentales, anticipamos tasas de expansión más altas para el consumo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Demanda de crédito se explica más por expectativas de crecimiento que por tasas de interés: Daniel Becker

Mientras el Banxico ha subido en 700 puntos base la tasa objetivo, en algunos productos de crédito bancarios como el hipotecario, las tasas han aumentado apenas entre 150 y 200 puntos base.

Embajada de EE. UU. en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país. Dichos lugares se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos.

El año electoral complica las relaciones comerciales de México

Los beneficios que ha traído la apertura comercial de nuestro país han sido obvios. Sin embargo, las disputas comerciales no ayudan, ya que han convertido a México en un socio propenso al enfrentamiento que obliga a nuestros inversionistas a recurrir frecuentemente a instancias de arbitraje internacional.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

El bajo crecimiento perpetúa la pobreza

El Banco Mundial destaca que la pobreza en México persiste por bajo crecimiento económico y políticas asistencialistas de corto plazo. Propone crecimiento inclusivo, inversión en capital humano y equidad de género para reducir desigualdades y mejorar oportunidades.

México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

Las conversaciones entre México y EE. UU. para llegar a un acuerdo en materia energética bajo el T-MEC completaron el tiempo mínimo requerido de 75 días.

Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

Hacienda detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.