Mercados

Indicadores al 9 de octubre

Acción

Ante el cierre del gobierno de Estados Unidos, muchos inversionistas prefieren recalibrar sus portafolios y refugiarse en activos considerados seguros como los Treasuries, el dólar y el oro. Este último ha repuntado a máximos históricos de 4,000 dólares por onza troy, con una ganancia en el año de poco más de 50%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El mercado mantiene sus apuestas de un recorte de 25pb por parte del Fed en la siguiente reunión y asigna una elevada probabilidad a una baja de igual magnitud en diciembre, con un ajuste total de -44pb y una baja acumulada de 108pb hasta 2026.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Cada semana de paralización puede restar entre 0.1 y 0.2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB. A corto plazo, los trabajadores sin ingresos reducen su consumo, afectando la demanda agregada. Además, el cierre de agencias estadísticas y reguladoras genera un vacío informativo ya que se posponen reportes clave de empleo, inflación o comercio, lo que deja a los mercados sin brújula en momentos críticos. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC), por ejemplo, ha suspendido parte de sus operaciones, limitando la supervisión de los mercados y el registro de nuevas emisiones.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

Una guerra que no termina y la economía de Guerra Fría. Ucrania-Rusia y sus efectos globales

A dos años y medio de la invasión rusa a Ucrania se está recreando, de alguna manera, la economía de la Guerra Fría.

El tipo de cambio hacia el cierre del año 

El 17 de septiembre el tipo de cambio fue de 18.2008 pesos por dólar; el 26 de junio estaba por debajo de 19.00 pesos por dólar. En el año, el peso acumula una apreciación de 11.85%, siendo la octava divisa más apreciada entre los principales cruces. ¿A qué se debe esta apreciación?

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Crecimiento, aunque con riesgo en pensiones, advierte IMEF

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, pero en el panorama una serie de situaciones están en la mira.

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.