Mercados

Indicadores financieros al 10 de octubre

Acción

El tercer trimestre del 2024 concluyó con resultados ampliamente positivos para las principales clases de activos. Las bolsas en la gran mayoría de las regiones avanzaron a un paso robusto. En EE. UU., los subíndices relacionados a consumo básico y bienes raíces encabezaron las ganancias y contrastaron con el sector de Energía.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las cifras más recientes de crecimiento vislumbran a EE. UU. más resiliente que el dinamismo en otras regiones y brinda más elementos a la narrativa sobre el aterrizaje suave. Esto consolida una visión de recortes más moderados hacia delante y contribuye a cierta moderación de los recortes que el mercado descuenta en el futuro inmediato para la Reserva Federal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Un mercado que se benefició ampliamente de la coyuntura fue el de renta fija soberana. Los bonos capturaron la expectativa y ejecución de políticas de flexibilización monetaria que, a inicios de año arrancaba con los bancos centrales de países emergentes y a los que en estos últimos meses se sumaron buena parte las autoridades monetarias de países desarrollados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México cerrará 2022 con inflación de 8.5% y una tasa de interés de 10.5%: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana presentan algunos ajustes importantes de septiembre a octubre, destacando el incremento en la inflación prevista para el presente año, de 8.1% a 8.5%; y para el 2023, de 4.8% a 5.0%.

Banxico fortalece los requerimientos de ciberseguridad. En abril vence el plazo para la implementación

Las medidas de ciberseguridad para el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) deben realizarse para cumplir con un compromiso que involucra a todas las entidades financieras que participan en la economía digital.

Buenas prácticas en el manejo financiero de una IAP

Los resultados avalan las estrategias y las acciones de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), no obstante los obstáculos que enfrentan en una época en la que la responsabilidad social dejó de ser un discurso para ser un compromiso con la sociedad.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.

Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

En octubre se rompió récord en generación de empleos formales, de acuerdo con las cifras del IMSS. Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

Womenomics en el sistema financiero mexicano

Seis economistas de BNP Paribas, Banco Base, Finamex, Monex, UBS y Coface nos hablan de cómo es encabezar a los equipos de análisis económico.