Mercados

Indicadores financieros al 10 de octubre

Acción

El tercer trimestre del 2024 concluyó con resultados ampliamente positivos para las principales clases de activos. Las bolsas en la gran mayoría de las regiones avanzaron a un paso robusto. En EE. UU., los subíndices relacionados a consumo básico y bienes raíces encabezaron las ganancias y contrastaron con el sector de Energía.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las cifras más recientes de crecimiento vislumbran a EE. UU. más resiliente que el dinamismo en otras regiones y brinda más elementos a la narrativa sobre el aterrizaje suave. Esto consolida una visión de recortes más moderados hacia delante y contribuye a cierta moderación de los recortes que el mercado descuenta en el futuro inmediato para la Reserva Federal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Un mercado que se benefició ampliamente de la coyuntura fue el de renta fija soberana. Los bonos capturaron la expectativa y ejecución de políticas de flexibilización monetaria que, a inicios de año arrancaba con los bancos centrales de países emergentes y a los que en estos últimos meses se sumaron buena parte las autoridades monetarias de países desarrollados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

“El maná sigue cayendo del cielo” Remesas: entre los datos duros y la realidad

Algunos comparten, en corto, que no entienden cómo el nivel del tipo de cambio se ha mantenido tanto tiempo y porqué la moneda no se ha devaluado. La respuesta podría darse con la presentación y análisis de un tema: las remesas o el “maná que sigue cayendo del cielo".

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

¿Qué tiene de malo para México el pronóstico del PIB del FMI: -0.3%?

El FMI sacó la bola de cristal y lo que dice de México cayó mal en Palacio Nacional: habrá decrecimiento de 0.3% en 2025. Esto contrasta con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que hace menos de un mes proyectó un crecimiento en el rango de 2 a 3 por ciento.

El Nobel para Bernanke

El Nobel en Economía 2022 fue otorgado a los profesores Douglas Diamond, Philip Dybvig y Ben Bernanke. De los dos primeros no conozco sus trabajos; sobre las investigaciones de Bernanke sí estoy familiarizado.

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.