¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Contrario a las expectativas en redes sociales, los republicanos no ‘arrasaron’ en las elecciones intermedias en Estados Unidos celebradas el martes 8 de noviembre y no terminaron del todo con el dominio demócrata en el Congreso y Senado de Estados Unidos. Este ‘fracaso’ tiene cuatro razones de fondo, afirmó Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados Unidos, durante el EF Meet Point Virtual. Elecciones en Estados Unidos.
¿qué significan sus resultados? En este mecanismo de redes sociales e información las 24 horas se fue creando una narrativa que afirmaba que los republicanos iban a arrasar en las elecciones, cuando en realidad siempre hubo cuatro escenarios y uno de ellos era que los republicanos ganaran la cámara baja por poco y los demócratas mantuvieron el senado”, dijo la diplomática mexicana.

“Esta narrativa se creó porque parecía que los estadounidenses estaban favoreciendo temas como la inflación y la situación económica por encima de otros como el derecho al aborto y la defensa de los valores de democracia y no estaban reconociendo los éxitos legislativos que han tenido Joe Biden”, añadió.

Sin embargo, los análisis omitieron cinco puntos de suma importancia:

Los jóvenes salieron a votar como nunca lo habían hecho en elecciones intermedias. Se registraron como votantes muchas más personas que en otras elecciones intermedias. La participación fue mayor al 50 por ciento.

El voto hispano. Cada vez se ve con mayor claridad la participación de los hispanos en la democracia de Estados Unidos, sobre todo la de los mexicanos. El tema del derecho al aborto fue relevante para las mujeres.

La estrategia de los demócratas y del presidente Joe Biden de afirmar que la democracia estaba en peligro y que Donald Trump había apoyado a candidatos negacioncitas (que ponen en tela de juicio las elecciones de Estados Unidos en 2020) funcionaron y los estadounidenses salieron a votar y defender las instituciones democráticas.

La historia deja entrever que los demócratas debieron tener una jornada mucho peor. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 10 de noviembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Entorpecer el desarrollo

Los países que tienen un arreglo institucional en el cual ha prevalecido por largo tiempo el Estado de derecho, también son los que han alcanzado mayores niveles de desarrollo económico. Varios elementos tienen en común estos países. Veamos cuáles son.

ASG en las organizaciones: importancia y trascendencia

Los aspectos de ASG cada vez cobran más importancia en la sustentabilidad de las empresas de cualquier tamaño. El cuidado ambiental, social y de gobernanza son tres ingredientes de éxito que se deben aprender.

México y sus relaciones comerciales: una historia con muchos matices… y posibilidades  

En este artículo el autor nos lleva por un viaje en el tiempo a través de las configuraciones políticas y comerciales, iniciando cuando se hablaba del fin de la historia, que no fue eso, sino el inicio de una nueva narrativa en la que México cuenta muchos de los acontecimientos y aún está a tiempo de ser protagonista.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.

Alza de tasas de Banxico deja más ingresos por intereses a la banca

Repunte de los ingresos por intereses de la banca privada.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.