Proyecto de Ley para Sofomes, con poco impulso; reforma a la LMV, prioridad para el gremio

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023 establece una clasificación de emisoras simplificada en las que se contemplan tres niveles de emisión.
Por Sebastián Estrada
El proyecto propio de ley propuesto por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que anunciaron en el 2023, se ha impulsado en menor medida que otras iniciativas del gremio, debido a que se decidió dar prioridad a la reforma de la Ley del Mercado de Valores (LMV) y porque se tomó en cuenta transición del poder Ejecutivo.

En entrevista, Emmanuel González, presidente de la Asociación de Sofomes en México (Asofom) mencionó que si bien el proyecto de una ley propia para la figura de Sofomes no se encuentra en una pausa formal, en el contexto actual no es una de las prioridades para el gremio.

“La reforma a la LMV también es de mucho interés para nosotros y decidimos que en este momento, aunque las dos propuestas son importantes, la reforma era más necesaria y al final, no nos equivocamos, debido a que ya se publicó”, señaló González.

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023, establece una clasificación de emisoras simplificada, en las que se contemplan tres niveles de emisión, y que de acuerdo con lo mencionado podrían dar una mayor participación de este sector en el mercado de valores.

En cuanto al proyecto de ley propio, González destacó que se encuentran a la espera de la conclusión del gobierno actual. Además de que han recibido aportaciones de la autoridad para la propuesta del proyecto, que actualmente se encuentran integrando. “Las autoridades están muy interesadas, esperemos que antes de que acabe el año, contar un mayor diálogo, del que actualmente tenemos”, señaló González. Ver nota completa
*Colaborador del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 22 de septiembre de 2024 en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.

Aspectos Importantes al Validar CFDI Recibidos

Para garantizar la validez fiscal y mitigar riesgos graves, no basta con verificar que la factura esté timbrada y registrada en el SAT, es imprescindible realizar una validación exhaustiva. Este artículo es una guía que, seguro, te será de utilidad.

Mercados susceptibles a riesgos arancelarios, trayectorias de tasas de interés y frente geopolítico 

La mejora temporal en el sentimiento del mercado ha permitido al S&P 500 alcanzar nuevos máximos históricos; sin embargo, la persistente incertidumbre se refleja en un importante apetito por activos seguros. En este sentido, el oro ha repuntado 13% en el año, lo que lo ha llevado a operar en niveles récord.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

Plan México reforzado: 18 acciones para hacer frente al «nuevo comercio mundial»

México no fue incluido en la lista de los países que tendrán que pagar aranceles recíprocos, lo que se considera un logro para el país que, no obstante, se ve forzado a emprender acciones ante una coyuntura que aún no está exenta de incertidumbre.