FMI lanza alerta por el déficit fiscal de México

El Fondo Monetario Internacional prendió una alerta por el déficit fiscal de México para 2024, pues ha causado gran preocupación entre analistas, organizaciones, diputados y senadores de oposición desde que se presentó al Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico del siguiente año.
Por Leonor Flores
Al hacer la evaluación anual de México, tras la visita de una misión compuesta por personal técnico del organismo que preside Kristalina Georgieva, puso de manifiesto que la trayectoria fiscal planificada para 2024 es excesivamente procíclica.

En el documento se señala que las presiones presupuestarias derivadas de los menores ingresos se ven agravadas por un aumento del gasto corriente, es decir, salarios, pensiones y gasto social, así como por un mayor gasto para completar proyectos emblemáticos de inversión.

El Fondo Monetario Internacional toma en cuenta el déficit en la brecha entre ingresos y gastos que implicarán un mayor endeudamiento como parte de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que equivalen a 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Indicó que eso representa un impulso fiscal de 2.4% del PIB potencial, lo que incentiva la demanda en un momento en que la economía está operando por encima de su potencial y la inflación aún no ha vuelto a la meta del banco central.

“Es probable que esto conduzca a una trayectoria más alta para las tasas de interés, una moneda más fuerte, una relación deuda/PIB más alta y una caída de la inflación más lenta”, advirtió. Alertó que para la siguiente administración eso implica retos para llevar a cabo una gran consolidación fiscal en 2025 que ejercerá un lastre sobre el crecimiento, revirtiendo el impulso esperado en 2024.

Cumplir estos objetivos requeriría medidas fiscales sustanciales de alrededor de 2.25% del PIB, consideró el FMI al señalar que en su mayoría tendrán que ser medidas relacionadas con el aumento de los ingresos no petroleros, como eliminar la tasa cero del IVA y racionalizar las exenciones, ampliar el impuesto a la renta para personas físicas y aumentar el impuesto predial. Ver nota completa
Colaboradora de el periódico El Universal.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Universal el 4 de octubre de 2023

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Sentimiento de cautela en los mercados financieros

La reciente debilidad en los mercados fue detonada por una serie de factores que van desde la emisión de deuda estadounidense para el 3T23 hasta renovadas preocupaciones por el sector financiero.

Operaciones para un mundo digital

La respuesta estratégica a la nueva realidad de las empresas es operar con las herramientas que nos ofrece el mundo digital.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump