Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

La Secretaría de Hacienda reconoció que las elevadas tasas de interés impactaron el costo financiero de la deuda, durante el primer bimestre de este año, el cual se ubicó en 8.5 mil millones de pesos por encima de lo previsto.
Por Felipe Gazcón
La dependencia precisó que durante los primeros dos meses de 2023 erogó un monto de 150 mil 95.5 millones de pesos por concepto de intereses y comisiones de deuda, cifra más alta en 8 mil 550.7 millones de pesos respecto de lo previsto en el programa económico de este año y 47.4% real mayor a lo pagado en similar período de un año antes.

En su reporte de las Finanzas Públicas y Deuda Pública a febrero de 2023, la SHCP reveló que en el lapso del informe el sector público se amarró el cinturón al gastar menos de lo programado en un monto de 204 mil 896 millones de pesos.

Detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.

Incluso el gasto de los primeros dos meses de este año fue menor en 3.5% real comparado con los primeros dos meses del año pasado.

Esta contracción del gasto permitió que, en el primer bimestre del año, los balances del Sector Público superaran lo previsto en el programa y se compararan favorablemente respecto de lo observado en el mismo periodo de 2022. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente el 30 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

Sistema financiero en la mira y con lecciones que aprender

México vive una situación inédita. No podemos decir que esto es lo último que vamos a ver en relación con el sistema financiero. Las autoridades pueden sacar lecciones aprendidas para mejorar las leyes y la operatividad de las instituciones financieras. Tres expertos plantean el qué y el cómo, pero fundamentalmente para qué.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.

Financiamiento al terrorismo obliga ajustes en Sofomes

Con la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos en febrero pasado, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) han comenzado a reforzar sus prácticas internas.