Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

La Secretaría de Hacienda reconoció que las elevadas tasas de interés impactaron el costo financiero de la deuda, durante el primer bimestre de este año, el cual se ubicó en 8.5 mil millones de pesos por encima de lo previsto.
Por Felipe Gazcón
La dependencia precisó que durante los primeros dos meses de 2023 erogó un monto de 150 mil 95.5 millones de pesos por concepto de intereses y comisiones de deuda, cifra más alta en 8 mil 550.7 millones de pesos respecto de lo previsto en el programa económico de este año y 47.4% real mayor a lo pagado en similar período de un año antes.

En su reporte de las Finanzas Públicas y Deuda Pública a febrero de 2023, la SHCP reveló que en el lapso del informe el sector público se amarró el cinturón al gastar menos de lo programado en un monto de 204 mil 896 millones de pesos.

Detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.

Incluso el gasto de los primeros dos meses de este año fue menor en 3.5% real comparado con los primeros dos meses del año pasado.

Esta contracción del gasto permitió que, en el primer bimestre del año, los balances del Sector Público superaran lo previsto en el programa y se compararan favorablemente respecto de lo observado en el mismo periodo de 2022. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente el 30 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Háganle caso: BofA recomienda aprovechar tasa récord de Banxico con posiciones pagadoras

La institución comentó que el mercado está ‘valorando’ demasiados recortes a la tasa demasiado rápido.

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.