OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.
Por Yolanda Morales
Al interior del Estudio Económico para México sugirieron hacer un uso más sistemático y transparente de revisiones de gasto, así como análisis costo-beneficio más riguroso, sobre todo en la selección de proyectos.

También recomendaron realizar evaluaciones sistemáticas de las políticas sociales y avanzar en la creación de un registro único de beneficiarios de políticas sociales para reducir la fragmentación del gasto público.

“La recomendación es actuar del lado de ingresos y gastos, para crear un espacio fiscal que permita incrementar el gasto en educación y fortalecer los mecanismos para vigilar que se está gastando bien”.

La tasa media de recaudación entre los países OCDE es de 34.5% del PIB, mientras la de América Latina es de 21.7%. Al ordenar a los 38 países miembros en función de su tasa de recaudación, México quedaría en el último sitio, debajo de Colombia (19.5% del PIB) y lejos de Chile, cuya tasa de recaudación es 20% del PIB.

Una vez que se cuente con más recursos, México tendrá oportunidad de aumentar gradualmente el gasto público en áreas que mejoren la productividad como la educación, la transición digital y verde y la lucha contra la delincuencia, subrayaron.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD
En el amplio estudio multidimensional para México, evidenciaron que el país se ubica en los últimos sitios al comparar variables como lucha contra la corrupción y aplicación de la ley entre los 38 países miembros.

De tal manera que, si se organizan los integrantes de la entidad, en función de la aplicación de la ley, México se ubicaría en el penúltimo sitio, apenas arriba de Turquía y lejos de la media de países OCDE.

Lo mismo sucede con la percepción de corrupción. México se mantiene como el país con peor control de la corrupción, junto con sus pares miembros latinoamericanos, es decir, Perú y Colombia.

Destacaron que “la lucha contra la delincuencia podría generar beneficios particularmente cuantiosos para México, pues una gran proporción de empresas perciben a la seguridad como un obstáculo en sus operaciones”.

El Estudio Económico para México que recién divulgó la entidad, se presenta cada dos años atendiendo al compromiso que tiene la OCDE de examinar la situación económica de los países miembros. Ver nota original
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 27 de febrero de 2023.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.

Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

Consejo Editorial

JOSÉ DOMINGO FIGUEROA PALACIOS Presidente Nacional del IMEF · BENJAMÍN VILLANUEVA RIVERA Presidente del Consejo Editorial · HUGO BRISEÑO RAMÍREZ Vicepresidente del Consejo Editorial · JOSÉ COBALLASI Asesor de Presidencia · HÉCTOR ALEJANDRO RODRÍGUEZ ESPINOSA Presidente del Consejo Técnico · JOSÉ ANTONIO QUESADA PALACIOS Presidente de Organismos Internacionales y Asesor de Presidencia · GABRIELA GUTIÉRREZ MORA Presidenta Nacional de Grupos · CARLOS CHÁVEZ DE ICAZA Presidente de Comunicación · FEDERICO RUBLI Vicepresidente del Comité de Estudios Económicos · LILI DOMÍNGUEZ ORTÍZ Presidenta del Comité de Gobierno Corporativo y Jurídico Financiero· ALEJANDRO SANDOVAL MURILLO Presidente del IMEF Grupo Ciudad Juárez · JOANA CHAPA Socia del IMEF Grupo Monterrey · GERARDO GONZÁLEZ AYALA Director General del IMEF · ADRIANA REYES Editora · ADOLFO HUITRÓN Editor Gráfico · GLORIA ORTIZ, RODRIGO OLEA, ADRIÁN CAMPOS Y FRANCISCO MALDONADO NAVA Staff IMEF · NOÉ PÉREZ Director Comercial IMEF
2024  © INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS, A.C | Todos los derechos reservados
Sitio diseñado por essocial.mx