Transformación financiera: la revolución de la Inteligencia Artificial en las finanzas

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se perfila como un catalizador clave para la transformación de diversos sectores y las finanzas no son la excepción ya que, en resumen, la IA está transformando el panorama financiero al ofrecer oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar el cumplimiento.
Por Marco Bonales
Un reciente documento titulado Por qué está preparado para una transformación abrumadora con inteligencia artificial revela cómo la IA está revolucionando los procesos financieros de las empresas y ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar el cumplimiento.

Uno de los aspectos más destacados de esta revolución es la personalización en los procesos de viajes y gastos (T&E). Gracias a los avances en IA, usted puede ofrecer a sus empleados experiencias personalizadas al reservar viajes, enviar gastos o auditar informes. Por ejemplo, si usted es un vendedor con sede en la Ciudad de México que viaja regularmente a Monterrey, puede beneficiarse de una aplicación móvil con IA integrada que le ofrece opciones de viaje adaptadas a sus preferencias individuales y a las políticas de gastos corporativos.

Según Sinead Fitzmaurice, directora ejecutiva de TransferMate Global Payments, la demanda de personalización en la experiencia del usuario de T&E es cada vez mayor. Los empleados esperan que la tecnología no solo cumpla con los requisitos funcionales y de cumplimiento, sino que también se adapte a sus preferencias individuales.

Sin embargo, a medida que la IA se integra más en las finanzas, surge la preocupación sobre si las máquinas superarán las capacidades humanas y llevarán a la pérdida de empleos. Es crucial que usted enfoque las innovaciones de IA en mejorar la experiencia de su personal existente, como optimizar procesos contables y de cierre financiero para devolver tiempo a los empleados y permitir inversiones más estratégicas. Esto permitirá un acercamiento ético, y responsable, de la IA centrado en las personas.

El documento también destaca la importancia de diseñar una infraestructura tecnológica sólida para el futuro de las finanzas. Al utilizar soluciones equipadas con automatización inteligente, Machine Learning y capacidades analíticas avanzadas, usted y su equipo pueden fortalecer el cumplimiento financiero, mejorar la visibilidad y la auditabilidad, y tomar decisiones informadas que fomenten la confianza en los reportes financieros.

En este contexto, soluciones como SAP Concur simplifican y automatizan los procesos cotidianos. Al integrar datos en tiempo real y utilizar IA para analizar transacciones, SAP Concur ayuda a las empresas a mejorar el cumplimiento, evitar puntos ciegos en el presupuesto y gestionar de manera eficiente los viajes y gastos.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando el panorama financiero ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar el cumplimiento. La personalización, la automatización y la innovación son pilares clave de esta revolución, y las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Según la Encuesta de opinión de directores financieros de SAP Concur (2023) casi el 62% de los responsables financieros están de acuerdo en que la IA es una herramienta esencial para gestionar lo inesperado.
Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.