Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

El Banxico recortó su expectativa de crecimiento para el PIB de México del próximo año. Ahora, su escenario central es de un avance de 1.6% que contrasta con el 2.4% previsto en junio.
Este pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos, el impacto de la pandemia, la evolución de la guerra en Ucrania, así como la inflación alta que está llevando a todos los bancos centrales a endurecer su postura monetaria, precisó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

Tal como lo ha hecho el banco central desde que inició la pandemia, presentaron los límites que podrían presentarse en caso de desviarse el escenario central. Para el año entrante, consideran que la desaceleración podría llevar al PIB a un avance del 0.8% y en contraste, el límite superior sería de una expansión de 2.4 por ciento.

Durante la presentación del Informe Trimestral del periodo abril junio, la gobernadora admitió que hay indicadores que muestran desaceleración en Estados Unidos pero asentó que no es el caso de México. E incluso en la economía estadounidense, destacó la importante fortaleza que mantiene su mercado laboral. Ver más. El Economista.
Colaboradora de El Economista.
Esta notase publicó originalmente el 31 de agosto de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Energía eólica y solar, se estancan en México; así han evolucionado

Para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años.

Pasaporte hacia la Sostenibilidad: integrando prácticas verdes en viajes corporativos

La sostenibilidad se ha transformado de un simple término de moda a una necesidad empresarial. Este cambio es especialmente relevante en el ámbito de los viajes corporativos, donde implementar una estrategia de sostenibilidad eficaz puede parecer una tarea abrumadora.

Oportunidades y barreras: la inclusión financiera como clave del progreso

En alguna ocasión escuché afirmar que la gente no progresa porque no aprovecha las oportunidades. "Programas y oportunidades hay muchas," decía una persona con seguridad. Su comentario me generó cierta inconformidad, pero al reflexionar me di cuenta de que esta afirmación, aunque cierta en algunos aspectos, también oculta una realidad más compleja.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

Las conversaciones entre México y EE. UU. para llegar a un acuerdo en materia energética bajo el T-MEC completaron el tiempo mínimo requerido de 75 días.

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.