Visibilidad del gasto para transformar el campo y alimentar al mundo

En Grupo Altex nuestra filosofía es “transformar el campo y alimentar al mundo” lo que nos ha impulsado a buscar herramientas tecnológicas, ágiles y sencillas centradas en los usuarios para hacer más eficientes los procesos de negocio que ayuden a realizar eficientemente su trabajo cotidiano, sin importar su función o nivel dentro de la compañía. SAP Concur nos ha aportado los controles necesarios de cumplimiento normativo, además de las políticas internas y reglas de negocio para cumplir con nuestro objetivo.
Por Alejandro Patiño Costilla
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en los últimos años, el sector agrícola mexicano ha jugado un papel fundamental en el mundo al incrementar sus exportaciones y atracción de inversión extranjera al país. Las cifras lo demuestran ya que, a pesar de haber atravesado por una crisis mundial como la pandemia o el actual conflicto entre Rusia y Ucrania, durante el primer semestre del año, el sector agroalimentario incrementó exportaciones en 15% respecto al mismo periodo de 2021. Esto potenciado también por los beneficios del T-MEC en el sector que ha ayudado garantizar los flujos de productos alimentarios, incluso en periodos de crisis.

En este sentido, hoy en Grupo Altex como líder en la producción y procesamiento de frutas y vegetales, y siendo una empresa cien por ciento mexicana con ventas a nivel mundial, estamos enfrentando importantes desafíos agroindustriales. En primer lugar, el reto de incrementar el rendimiento y la producción por cada hectárea, puesto que ya no se trata de solo cultivar el campo o el invernadero, sino de obtener el mayor provecho de éste, lo que se logra con una planeación agrícola eficiente.

Otro desafío es que el canal de retail y de servicios alimentarios son muy cambiantes y demandantes a nivel mundial, lo que nos exige tener procesos y productos innovadores desde dentro de la organización hasta los usuarios y consumidores. Por último, pero no menos importante, puedo mencionar al cambio climático, que está afectando de manera exponencial a los cultivos a nivel mundial.

Lo anterior nos obliga a ser cada vez más eficientes operativamente, pero ¿cómo lograrlo?

TECNOLOGÍA CENTRADA EN EL USUARIO
Nuestra filosofía es “transformar el campo y alimentar al mundo” lo que nos ha impulsado a buscar herramientas tecnológicas, ágiles y sencillas centradas en los usuarios para hacer más eficientes los procesos de negocio que ayuden a realizar eficientemente su trabajo cotidiano, sin importar su función o nivel dentro de la compañía.

Hemos trabajado por tres años, de manera global, con la solución de viajes de negocios en la nube de SAP Concur, ya que el 30% de nuestras ventas las realizamos en México; 60% en Estados Unidos y Canadá; y el 10% en Europa y Asia. Esta herramienta nos ha ayudado a generar mejores experiencias para nuestros colaboradores y ha aportado los controles necesarios de cumplimiento normativo, además de las políticas internas y reglas de negocio.

Un ejemplo de las bondades de la solución es que hoy la utiliza el 100% de los viajeros del grupo con una adopción del 95% de la herramienta, donde el usuario realiza sus reembolsos y viajes directo sobre la plataforma y el 5% restante se hace a través de una asistente. El 92% de los viajes se aprueban en menos de tres días y la agilidad solo depende de que el usuario cuente con un dispositivo móvil. Actualmente, en promedio, toma dos días el tiempo de reembolso de los gastos, lo que es un gran beneficio para el usuario o el viajero, lo que nos ha ayudado a lograr un 40% de optimización del gasto, justamente por una correcta planeación.

En esta Transformación Digital que estamos haciendo en Grupo Altex, el área de Tecnologías de la Información está cobrando cada vez más relevancia para asegurar ese liderazgo operativo, trabajando en conjunto con los líderes de finanzas porque es ya sabido y comprobado que no podemos ser rentables si no tenemos las herramientas necesarias de negocios que nos ayuden a optimizar esas funciones. Podemos tener el mejor capital humano y procesos eficientes, pero cuando se agrega innovación a esta fórmula se comienzan a generar verdaderos índices de rentabilidad.

Todas las empresas realizan gastos, sin importar la época ni la situación de la misma empresa, el país o una situación global extraordinaria; sin embargo, buscamos que estos gastos sean óptimos, que tengan el mejor rendimiento y la visibilidad total en tiempo real para no caer en gastos excesivos o innecesarios.

Gracias a tecnologías como SAP Concur podemos afrontar desafíos operativos que nos permiten ser más eficientes, como establecer o consolidar convenios con empresas relacionadas con los viajes de negocios como aerolíneas, agencias de renta de autos u hoteles para poder generar mayores márgenes de rendimiento y buscar una optimización incremental del gasto, así como tener capacidades analíticas más profundas de esos gastos, viajes y operaciones.
CIO en Grupo Altex

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

Salud financiera empresarial: cinco beneficios a largo plazo

Actualmente se reconoce cada vez más la importancia de cuidar el bienestar integral de los empleados y un factor importante es su salud financiera porque tiene un impacto directo en el rendimiento laboral y la productividad de la empresa.

Clara se fortalece en liderazgo femenino

Clara y la inclusión financiera para PyMES

Las PyMEs en México y Latinoamérica enfrentan la falta de servicios financieros inclusivos.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.