En último trimestre Moody’s revisará calificación de México

La agencia Moody´s podría revisar la calificación de México en el último trimestre de este año, una vez que cuente con el detalle del plan económico del nuevo gobierno, contenido en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (CGPE).
Por Yolanda Morales
“Para nosotros será muy relevante conocer el detalle de los ajustes que planea aplicar el próximo gobierno, el ritmo de reducción del déficit (fiscal) y cómo lo llevará a cabo a partir del 2025”, explicó el analista soberano para México en la agencia, Renzo Merino.

En conferencia de prensa, convocada tras conocerse el resultado electoral, el analista detalló que entre los temas relevantes a considerar sobre la perspectiva crediticia de México están: cómo enfrentará el deterioro de la posición fiscal que hereda del gobierno saliente y el manejo financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La nota soberana de México en Moody’s es “Baa2/perspectiva estable”, una calificación que garantiza acceso del emisor soberano al mercado a una prima más baja y competitiva. Y la nota que tiene el soberano en esta agencia, que es dos niveles arriba del Grado de Inversión, es la más alta entre las tres calificadoras de mayor presencia mundial.

La nueva administración tomará al gobierno con un reducido espacio fiscal, pues parte de un déficit de casi 6 puntos del PIB, señaló.

De acuerdo con el experto, el apoyo financiero del gobierno a Pemex y el mayor gasto social que han caracterizado a la administración actual, han desplazado otros gastos operativos como salud, seguridad y educación.

Gran parte de los recursos que permitieron a la administración saliente mantener un déficit inferior a 3% del PIB en los primeros cinco años de gobierno, fueron los fondos y fideicomisos que “se consumió”, lo que también genera rigidez en el gasto público.

EL CLIMA DE NEGOCIOS
Otro factor que será relevante en la evaluación del panorama crediticio de México, será la relación entre el marco institucional del país, las reformas propuestas por la administración saliente que pueden avanzar gracias a la mayoría que ganó el partido gobernante en el Congreso y cómo afectará el ambiente para hacer negocios. Ver nota completa
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el 5 de junio en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

Incertidumbre política y su efecto sobre el peso mexicano

Luego de la elección del 2 de junio el comportamiento observado en el tipo de cambio ha sido diferente al de ciclos electorales anteriores, donde la divisa tendía a depreciarse en los meses previos a la elección para luego regresar, inclusive, a niveles menores de los que se habían observado en el punto de partida.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.

Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).