Mercados

Indicadores financieros al 11 de abril de 2024

Acción

Los mercados financieros iniciaron abril con una alta volatilidad debido a la incertidumbre sobre el momento en el que la Reserva Federal iniciará los recortes en las tasas de interés. El reporte de inflación en EE. UU. fue el catalizador principal que abonó a la expectativa de que dichos recortes se retrasarán aún más.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el mercado será muy sensible a los datos económicos en EE. UU. y comentarios de miembros del Fed que puedan brindar una mayor claridad sobre la trayectoria de tasas. De igual manera, la atención estará en la temporada de reportes corporativos, con el consenso anticipando un crecimiento anual en utilidades de 3.8% para las empresas del S&P500.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los riesgos de un rebote en la inflación han incrementado por precios del petróleo más altos. Las principales agencias de energía estiman un mayor déficit para el 2T24 ante una mejora en el consumo físico y las políticas de restricción de oferta por parte de la OPEP+. Otro factor que probablemente respaldará los precios es el complejo contexto geopolítico en Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia. Esta situación podría llevar al Brent a cotizar entre 85 y 100 dólares por barril, induciendo a su vez más presiones en los precios de las gasolinas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

¿Es Taiwán el detonador que necesita el Corredor Interoceánico?

¿Serán empresarios de Taiwán los inversionistas que detonarán el desarrollo del Corredor Interoceánico? Cuando leemos que una delegación de Taiwán visitó México, debemos leer esta noticia en clave geopolítica, sin dejar de ver el ángulo económico.

Impacto económico de las reformas

Muchos se han pronunciado en contra de las reformas. La primera afectación se ha dado en la parte financiera de la economía; sin embargo, hay repercusiones en la parte real: en el crecimiento económico y la creación de empleo, particularmente.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.

Programas sociales no ayudaron a abatir pobreza ni reducir desigualdad: OCDE

México presenta uno de los mayores niveles de pobreza y desigualdad de ingreso entre los 38 países miembros de la OCDE. Al interior del documento Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento, se demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países OCDE corresponde al 28.7% de la población.

petroleo ruso barril

EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

Se propondría condicionar a Rusia a vender el crudo a entre 40 y 60 dólares con una serie de medidas. El Financiero.