Mercados

Indicadores financieros al 18 de julio de 2024

Acción

El mercado modificó sus expectativas hacia un escenario más optimista relativo a la visión que tenía al cierre de junio. Ahora, los inversionistas anticipan que el primer recorte de 25pb suceda en la reunión de septiembre (vs noviembre), con un ajuste acumulado de -65pb para lo que resta del año (vs -44pb).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El consenso de analistas de Bloomberg anticipa un incremento de 8.8% en las utilidades de las compañías del S&P 500 vs 8.0% en el trimestre previo. Además, se espera un mejor desempeño en las compañías de Crecimiento frente a las de Valor.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado cambiario, el dólar norteamericano se ha debilitado 2.0% desde su punto más alto en el año alcanzado a finales de junio. Además, las posiciones netas largas en la divisa se redujeron en 25% en el mismo periodo a 18,240 millones de dólares de acuerdo con el CFTC. Esto permitió avanzar a la mayoría de las divisas desarrolladas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El bajo crecimiento perpetúa la pobreza

El Banco Mundial destaca que la pobreza en México persiste por bajo crecimiento económico y políticas asistencialistas de corto plazo. Propone crecimiento inclusivo, inversión en capital humano y equidad de género para reducir desigualdades y mejorar oportunidades.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Pobreza y desigualdad, ¿cómo vamos Sofía?

Pobreza y desigualdad es un binomio que muchas veces se expone simplemente con porcentajes, pero para el que es necesario poner contextos, rostros y necesidades. En esta entrevista Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos? habla sobre el tema que conoce muy bien y del que continuamente reporta con el afán de ir en busca de las soluciones para tener la película completa.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

Mejoran expectativas económicas del IMEF para 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.