Mercados

Indicadores financieros al 18 de julio de 2024

Acción

El mercado modificó sus expectativas hacia un escenario más optimista relativo a la visión que tenía al cierre de junio. Ahora, los inversionistas anticipan que el primer recorte de 25pb suceda en la reunión de septiembre (vs noviembre), con un ajuste acumulado de -65pb para lo que resta del año (vs -44pb).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El consenso de analistas de Bloomberg anticipa un incremento de 8.8% en las utilidades de las compañías del S&P 500 vs 8.0% en el trimestre previo. Además, se espera un mejor desempeño en las compañías de Crecimiento frente a las de Valor.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado cambiario, el dólar norteamericano se ha debilitado 2.0% desde su punto más alto en el año alcanzado a finales de junio. Además, las posiciones netas largas en la divisa se redujeron en 25% en el mismo periodo a 18,240 millones de dólares de acuerdo con el CFTC. Esto permitió avanzar a la mayoría de las divisas desarrolladas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.

Aspectos Importantes al Validar CFDI Recibidos

Para garantizar la validez fiscal y mitigar riesgos graves, no basta con verificar que la factura esté timbrada y registrada en el SAT, es imprescindible realizar una validación exhaustiva. Este artículo es una guía que, seguro, te será de utilidad.

Contribuyentes en riesgo, ¿quiénes podrían serán auditados por el SAT en 2026? 

El SAT publicó cómo definirá a los contribuyentes que serán auditados en 2026, priorizará a quienes presenten conductas fiscales irregulares. Publicó los criterios con los que busca ofrecer mayor transparencia en los procesos de fiscalización.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el IMEF Universitario.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.