Mercados

Indicadores financieros al 18 de julio de 2024

Acción

El mercado modificó sus expectativas hacia un escenario más optimista relativo a la visión que tenía al cierre de junio. Ahora, los inversionistas anticipan que el primer recorte de 25pb suceda en la reunión de septiembre (vs noviembre), con un ajuste acumulado de -65pb para lo que resta del año (vs -44pb).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El consenso de analistas de Bloomberg anticipa un incremento de 8.8% en las utilidades de las compañías del S&P 500 vs 8.0% en el trimestre previo. Además, se espera un mejor desempeño en las compañías de Crecimiento frente a las de Valor.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado cambiario, el dólar norteamericano se ha debilitado 2.0% desde su punto más alto en el año alcanzado a finales de junio. Además, las posiciones netas largas en la divisa se redujeron en 25% en el mismo periodo a 18,240 millones de dólares de acuerdo con el CFTC. Esto permitió avanzar a la mayoría de las divisas desarrolladas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Se perfila contracción

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica en relación con enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción.

¿Es la guerra de los aranceles? ¿Qué pasa con EE. UU. y China? ¿Cómo entra México?

El presidente de EE. UU. anunció un sustancial aumento de los aranceles sobre los automóviles eléctricos, entre otros productos de fabricación china; el presidente de China, Xi Jinping, promete tomar sus propias medidas; mientras tanto México podría aprovechar el momento.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.

¿Y qué tal si regresa Trump?

El sector privado debe empezar a construir relaciones cercanas con sus homólogos de EE. UU. y un bloque binacional de empresarios en defensa del TMEC.

Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.