Mercados

Indicadores financieros al 19 de octubre de 2023

Acción

Octubre inició con una renovada ola de aversión al riesgo entre los inversionistas detonada por el conflicto armado en Medio Oriente. Los esfuerzos diplomáticos por contener una conflagración en Israel han estado en la mira de los inversionistas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En los siguientes meses, la evolución del conflicto en Medio Oriente, la expectativa de tasas de interés más altas por más tiempo, las cifras económicas y la postura de los bancos centrales seguirán dirigiendo la dinámica de los mercados financieros con potenciales nuevos brotes de volatilidad.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El presidente de Estados Unidos visitó Israel en señal de apoyo y anunció una ayuda humanitaria de US$100 millones para la Franja de Gaza que llegará a través del cruce fronterizo entre Egipto. La principal preocupación es que Irán se sume al conflicto poniendo en riesgo el de por sí estrecho balance del mercado energético por la restricción de oferta por parte de Arabia Saudita y Rusia.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Bancos requieren garantizar secrecía de información de investigaciones contra el terrorismo

El GAFI advierte que el crimen organizado va más allá del narcotráfico, diversificándose en extorsión y cobro de piso como fuentes clave de ingresos.

Entre la cautela y el riesgo: el complicado equilibrio de la Fed

La Fed empieza a estar en una posición cada vez más difícil. Con la decisión del 19 de marzo de mantener sin cambio el rango objetivo de los Fed funds entre 4.25% y 4.5% sigue sin tener prisa por continuar relajando las condiciones monetarias.

En las remesas importa lo macro y también lo micro

Las remesas son para muchos mexicanos una fuente importante de ingresos que pueden verse mermados. Las implicaciones de una reducción, como pudiera ser por el impuesto del 3.5%, tiene impactos cuantitativos y cualitativos que en este espacio se comentan.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

Alza de tasas en Estados Unidos seguirá encareciendo acceso al mercado latinoamericano: IIF

Endurecimiento de las condiciones financieras, la razón; el mayor costo perjudicaría más a los países que tienen deudas públicas por encima de 60 y 70% del PIB.

Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.