Mercados

Indicadores financieros al 19 de octubre de 2023

Acción

Octubre inició con una renovada ola de aversión al riesgo entre los inversionistas detonada por el conflicto armado en Medio Oriente. Los esfuerzos diplomáticos por contener una conflagración en Israel han estado en la mira de los inversionistas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En los siguientes meses, la evolución del conflicto en Medio Oriente, la expectativa de tasas de interés más altas por más tiempo, las cifras económicas y la postura de los bancos centrales seguirán dirigiendo la dinámica de los mercados financieros con potenciales nuevos brotes de volatilidad.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El presidente de Estados Unidos visitó Israel en señal de apoyo y anunció una ayuda humanitaria de US$100 millones para la Franja de Gaza que llegará a través del cruce fronterizo entre Egipto. La principal preocupación es que Irán se sume al conflicto poniendo en riesgo el de por sí estrecho balance del mercado energético por la restricción de oferta por parte de Arabia Saudita y Rusia.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

En octubre se rompió récord en generación de empleos formales, de acuerdo con las cifras del IMSS. Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

¿Cómo van las exportaciones de México en el contexto de los aranceles de EE.UU.?

En los primeros siete meses del 2025, las exportaciones crecieron 4.29% anual, crecimiento similar al 4.31% registrado en el mismo periodo del año anterior. Visto de manera superficial parece que los aranceles no han tenido ningún impacto sobre México. Sin embargo…

Cuando una Pyme no sabe que ya creció

En México, las Pymes representan el 99.8% de las unidades económicas, aportan alrededor del 52% del PIB y generan siete de cada 10 empleos formales. No obstante, muchas han crecido en tamaño y complejidad, pero no en estructura ni gobernanza, por lo tanto, es necesario trabajar en esa desconexión.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

‘La Niña’… ¿Con los días contados? Expertos ‘ponen fecha’ del fin del fenómeno climatológico

La Niña ha dominado el clima mundial, provocando inviernos templados en el sur de EU, sequía en el oeste y cultivos resecos en partes de Argentina y Brasil.

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

Director del BPI destaca la importancia de autonomía de los bancos centrales

Pablo Hernández de Cos, director del BPI, subrayó la necesidad de que los bancos centrales se centren en la inflación y, en medio de la escalada de ataques de Donald Trump a la Reserva Federal (Fed), de que se proteja su independencia.