Advertencia: los gobiernos tienen la función de implementar acciones para afrontar sucesos inesperados como la pandemia de Covid-19 y, si bien observar una contracción importante en 2020 es de esperarse, las estrategias y políticas para revertir estas contracciones son responsabilidad del gobierno.
1 Mejora en las condiciones laborales de trabajadores formales
En los últimos cinco años se han implementado políticas favorables para los trabajadores formales:
Aumento del salario mínimo (2019 – 2023).
Reforma a la subcontratación (abril 2021).
Reforma de vacaciones dignas (diciembre 2022).
Desafortunadamente, estas medidas solo benefician a menos de la mitad de la población ocupada en México (48.7% de la población ocupada no agropecuaria en el 1T2023), pues el resto se encuentra en informalidad laboral.
2 Fortalecimiento de la relación de América del Norte (firma T-MEC)
El 1 de julio de 2020 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que contiene los mecanismos para que la región de América del Norte sea más próspera y justa para sus habitantes.
En el primer trimestre de 2023, México fue el principal socio comercial de Estados Unidos y Canadá el segundo. El comercio trilateral de Norteamérica está asociado a casi 10 millones de trabajos en la región (USMCA Tracker):
México: 5.5 millones.
Estados Unidos: 2.5 millones.
Canadá: 1.6 millones.
3 Progreso Social
El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. El Índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades.
Aunque esta medida es independiente de indicadores económicos, no busca reemplazarlos sino complementarlos. Su propósito principal es evaluar aquellas preguntas que realmente importan en la vida de las personas: ¿tengo un hogar que me brinde protección? ¿tengo suficiente para comer? ¿tengo acceso a educación? Entre 2018 y 2021 ¡30 estados perdieron bienestar!
Ver más…