Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

Durante la presentación del Finnosummit 2022, los participantes destacaron los cambios que se identifican en el sector a raíz de la pandemia de Covid 19 y de los escenarios económicos mundiales.
fintech
“Creo que va a haber una disminución en la cantidad de negocios financiados, y esto es porque hay un movimiento, en todo el mundo, hacia la calidad más que a la cantidad, los inversionistas en general son más exigentes, ello es bueno para el ecosistema”, comentó Rojas.

En los últimos años la inversión en plataformas de tecnología financiera creció en los círculos inversionistas globales. De acuerdo con un estudio publicado por Finnovista, en el 2019 existían alrededor de 115 firmas de inversión fuera de América Latina que apuestan por el sector fintech de la región.
Por su parte, el sector de servicios financieros, con fintech a la cabeza fue el que más fondeo de capital de riesgo recibió, concentró 39% del monto invertido en la región durante el 2021, de acuerdo con datos de la Asociación de Capital Privado de América Latina (LAVCA, por su sigla en inglés). Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó originalmente el 25 de mayo de 2022 en el periódico El Economista

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La reforma judicial es inflacionaria

La incertidumbre sobre la reforma judicial ha aumentado la demanda de dólares, depreciando el tipo de cambio. Aunque la relación entre la depreciación y la inflación se ha debilitado en 20 años, un aumento del 1% en el tipo de cambio eleva la inflación entre 5 y 7 puntos base.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.

Economía mundial con límite de velocidad

Las crisis bancarias sistémicas y las recesiones tienen efectos negativos duraderos en el crecimiento y el desarrollo. La economía mundial caerá al nivel más bajo de las tres últimas décadas, según el informe Caída de las perspectivas de crecimiento a largo plazo: Tendencias, expectativas y políticas, del Banco Mundial.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.