Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.
Las remesas son 4% del PIB de México y en esta década han generado más divisas que el turismo y el petróleo. Esto es notable, pero más impresionante es el hecho de que las remesas representan casi el triple de recursos de los que entregan los programas sociales del gobierno federal.
En abril las remesas se desplomaron 12.14%, una caída no vista desde septiembre del 2012. El dato de mayo de este año se conocerá el 1 de julio y será muy relevante conocer el rebote respecto al mes anterior, el monto de la remesa promedio y el número de operaciones de remesas.
Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.