IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.
La estimación del crecimiento real del PIB para 2023 se incrementó de 2.4% pronosticado en julio, a 2.8% en agosto. La tasa de inflación para 2023 se redujo de 4.8% proyectado en julio, a 4.7% en agosto. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se ubicó nuevamente en -3.80%.

La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre del 2023 se mantuvo por cuarto mes consecutivo en 11.25%. El pronóstico de empleo para 2023, se incrementó en agosto a 627,500 trabajadores asegurados en el IMSS. En julio se estimaron 600 mil. El tipo de cambio esperado para fin de 2023 se ubicó en 17.90 pesos por dólar, de 18.12 proyectado en julio. Ver boletín de la encuesta.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.

Las remesas son casi tres veces mayores que los programas sociales

Las remesas son 4% del PIB de México y en esta década han generado más divisas que el turismo y el petróleo. Esto es notable, pero más impresionante es el hecho de que las remesas representan casi el triple de recursos de los que entregan los programas sociales del gobierno federal.

¿Por qué se desplomaron las remesas y que se espera para el resto del año?

En abril las remesas se desplomaron 12.14%, una caída no vista desde septiembre del 2012. El dato de mayo de este año se conocerá el 1 de julio y será muy relevante conocer el rebote respecto al mes anterior, el monto de la remesa promedio y el número de operaciones de remesas.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

Repunte de inflación en EU y su impacto en decisión de la Fed complica panorama para el Banxico: BofA

El Banxico tiene que recortar la tasa porque está bastante alta. Pero el panorama se ha complicado con el repunte de la inflación no subyacente.

Dirección preocupante de la economía: Indicador IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de enero sugieren una ausencia de expansión económica al comienzo de 2025. Registraron caídas respecto a diciembre de 2024 y sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción cuya lectura es de una carencia de dinamismo.

Fitch Ratings evaluará impactos de reforma judicial en próxima revisión de calificación para México

Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, dijo que es muy pronto para conocer los impactos que los cambios judiciales pueden traer al país.