¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.
Donald Trump emitió una de sus órdenes más polémicas: el cierre de la frontera con México. Su objetivo es detener la llegada de las personas migrantes, algo que catalogó como una “invasión”.

El decreto presentado el 22 de enero es, según su contenido, una “promesa cumplida”, ya que Trump dijo desde 2018, durante su primer mandato, que “la migración ilegal afecta la vida de los estadounidenses, perjudica a los trabajadores y supone una carga para los contribuyentes”.

La orden trae consigo una serie de medidas en contra de las y los migrantes que van más allá del cierre de la frontera, ya que se permite que las autoridades tomen medidas para “proteger” de una supuesta “invasión”, así como “repeler”, “repatriar” e incluso “eliminar” a los migrantes que entren de manera ilegal a Estados Unidos.

CIERRE DE LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO: ESTO ES LO QUE DICE EL DECRETO DE DONALD TRUMP

El documento presentado por la Casa Blanca se divide en tres ejes, cada uno con información que utiliza Donald Trump para “justificar” el cierre de la frontera y la expulsión de personas migrantes, acusándolas en ciertos casos de “invasoras”. Estos son los ejes del decreto con el que Donald Trump ordenó el cierre de la frontera de Estados Unidos con México:

Garantizar la protección de Estados Unidos contra la invasión
La primera parte del decreto es una “suspensión” del ingreso de personas que “participen en una invasión” a Estados Unidos, y se divide en tres puntos:

El primer punto señala que la mayoría de los estados estadounidenses acordaron renunciar a su soberanía a cambio de que el gobierno federal les protegiera de una invasión, entre otras cosas.

Recuerda que estados como Texas no han obtenido la protección solicitada, y el ingreso de migrantes ha significado una serie de gastos millonarios para los gobiernos locales. Justifica que el presidente Trump está facultado bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad para impedir el ingreso de personas “invasoras” por la frontera con México.

‘Repeler, repatriar y eliminar’ a las personas migrantes
El segundo apartado es una serie de instrucciones a las autoridades para el cierre de la frontera y las restricciones al paso de migrantes:

El primer punto es la autorización al Departamento de Seguridad Nacional, de Justicia y de Estado para “tomar todas las medidas necesarias para repeler, repatriar y expulsar de inmediato a los extranjeros ilegales a través de la frontera sur de los Estados Unidos“.

El segundo punto es el aumento de restricciones para la migración, lo que limita la pertenencia en el país. En este caso, el asilo es el principal derecho que se reduce.

‘Promesa cumplida’ de Donald Trump
El último punto de la orden es el recordatorio de que Donald Trump prometió que para sus primeros días iba a cerrar la frontera con México, algo que dijo desde 2018 y enfatizó durante su campaña presidencial del año pasado.

“La inmigración ilegal le cuesta a nuestro país miles y miles de millones de dólares cada año… Y por lo tanto, tomaré todas las medidas legales a mi disposición para abordar esta crisis. Y eso es lo que estamos haciendo”, señala el decreto.

¿Qué pasará con los migrantes deportados a México? Esto propone Sheinbaum
Ante el inicio de las deportaciones, así como el cierre de la frontera en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que México protegerá a migrantes con una serie de beneficios y programas sociales a través del operativo México te Abraza.

Los mexicanos deportados tendrán acceso a algunos de los principales programas sociales ya existentes, además de que se facilitará su reincorporación al país, lo que significa transporte a sus lugares de origen, servicios de salud y acceso a comunicaciones. Ver nota completa
Esta Nota se publicó originalmente el 23 de enero de 2025 en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.

Las remesas son casi tres veces mayores que los programas sociales

Las remesas son 4% del PIB de México y en esta década han generado más divisas que el turismo y el petróleo. Esto es notable, pero más impresionante es el hecho de que las remesas representan casi el triple de recursos de los que entregan los programas sociales del gobierno federal.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.