Mercados

Indicadores financieros al 20 de junio de 2024

Acción

En su última reunión de política monetaria, el Fed mantuvo el rango de la tasa de referencia sin cambios, con un tono relativamente hawkish. Lo más destacable fue la actualización de la gráfica de estimados de los miembros del banco central para la tasa de referencia (dot plot). La mediana para el 2024 mostró un cambio importante ya que sólo anticipa un recorte de -25pb (previo -75pb).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Ante la resiliencia que ha mostrado la economía, a pesar del ciclo alcista del Fed y algunos cambios estructurales importantes como los elevados flujos migratorios con un impacto en el mercado laboral y la economía, hay un importante debate alrededor de cuál es el nivel actual de la tasa de interés neutral. En la jerga económica, esto se conoce como r*, el nivel de la tasa de interés real (nominal menos la inflación) que no estimula, ni restringe, a la economía.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La atención estará en la comparecencia de Powell en el Comité de Banca del Senado para presentar el Informe Semestral de Política Monetaria el 9 de julio.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.

twitter-elon-musk

Libertad de expresión a ‘la Musk’

La posible compra de Twitter por Elon Musk ha generado gran debate por la centralidad de las redes sociales en nuestras vidas.

La fragmentación geoeconómica amenaza la seguridad alimentaria y la transición a la energía limpia

El mundo se enfrenta a la fragmentación geoeconómica amenazando la seguridad alimentaria y la transición a la energía limpia por las implicaciones de los precios de las materias primas en los mercados.

¿Cómo va la inversión fija de México?

En cualquier modelo económico, la inversión fija representa un determinante importante del crecimiento económico del largo plazo. Por esto, resulta preocupante el mal desempeño de la inversión fija en 2025.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

El bajo crecimiento perpetúa la pobreza

El Banco Mundial destaca que la pobreza en México persiste por bajo crecimiento económico y políticas asistencialistas de corto plazo. Propone crecimiento inclusivo, inversión en capital humano y equidad de género para reducir desigualdades y mejorar oportunidades.