Mercados

Indicadores financieros al 22 de mayo de 2023

Acción

El 18 de mayo el peso cotizaba en 17.72 por dólar, permaneciendo como la divisa más fuerte en el grupo de emergentes con una apreciación de 10.0% en lo que va del año. Esta fortaleza también se ha reflejado en el posicionamiento técnico de la divisa, con los especuladores apostando por una mayor apreciación al incrementar las posiciones netas largas a casi US$ 2,000 millones, máximos desde marzo del 2020.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En Banorte esperamos que la divisa mantenga un desempeño defensivo en lo que resta del año, respaldada por la elevada tasa de Banxico, el amplio diferencial vs. el Fed, los sólidos fundamentos macroeconómicos y nuestra perspectiva de crecimiento favorable para Estados Unidos y México que podría reflejarse en mayores flujos por exportaciones, remesas, turismo e inversión, considerando los beneficios del nearshoring. En este sentido, creemos que el peso podría cerrar el año en 18.70 por dólar, con un rango acotado entre 17.50 y 19.00.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El peso mexicano ha sobresalido entre las divisas emergentes y desarrolladas ante su extraordinario desempeño a lo largo de 2023, extendiendo las ganancias del año previo. Vale la pena recordar que en 2022 el peso fue de las pocas monedas que registró un rendimiento positivo (+5.3%) junto al real brasileño (+5.6%) y el sol peruano (+5.2%). Existen varios factores que impactan directa e indirectamente en el desempeño de la divisa; sin embargo, el nivel de las tasas de interés juega un papel fundamental.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.

Iniciativa de reforma en materia administrativa atenta contra el Estado de Derecho

Ante la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia administrativa presentada por el Ejecutivo Federal, el IMEF externa su preocupación por las serias repercusiones que implicarían.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Estados Unidos incrementó solicitudes antilavado a México desde el 2022: UIF

A partir del 2022, el gobierno de Estados Unidos incrementó las solicitudes de información en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo que realiza hacia México, según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Lecciones de economía política para el caso Banamex

¿Por qué en la administración anterior no se logró la venta ni total ni parcial de Banamex por parte de Citi mientras que en este gobierno sí fue posible? Hay lecciones que son útiles en ese contraste.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.