Mercados

Indicadores financieros al 22 de mayo de 2023

Acción

El 18 de mayo el peso cotizaba en 17.72 por dólar, permaneciendo como la divisa más fuerte en el grupo de emergentes con una apreciación de 10.0% en lo que va del año. Esta fortaleza también se ha reflejado en el posicionamiento técnico de la divisa, con los especuladores apostando por una mayor apreciación al incrementar las posiciones netas largas a casi US$ 2,000 millones, máximos desde marzo del 2020.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En Banorte esperamos que la divisa mantenga un desempeño defensivo en lo que resta del año, respaldada por la elevada tasa de Banxico, el amplio diferencial vs. el Fed, los sólidos fundamentos macroeconómicos y nuestra perspectiva de crecimiento favorable para Estados Unidos y México que podría reflejarse en mayores flujos por exportaciones, remesas, turismo e inversión, considerando los beneficios del nearshoring. En este sentido, creemos que el peso podría cerrar el año en 18.70 por dólar, con un rango acotado entre 17.50 y 19.00.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El peso mexicano ha sobresalido entre las divisas emergentes y desarrolladas ante su extraordinario desempeño a lo largo de 2023, extendiendo las ganancias del año previo. Vale la pena recordar que en 2022 el peso fue de las pocas monedas que registró un rendimiento positivo (+5.3%) junto al real brasileño (+5.6%) y el sol peruano (+5.2%). Existen varios factores que impactan directa e indirectamente en el desempeño de la divisa; sin embargo, el nivel de las tasas de interés juega un papel fundamental.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.

Mercados susceptibles a riesgos arancelarios, trayectorias de tasas de interés y frente geopolítico 

La mejora temporal en el sentimiento del mercado ha permitido al S&P 500 alcanzar nuevos máximos históricos; sin embargo, la persistente incertidumbre se refleja en un importante apetito por activos seguros. En este sentido, el oro ha repuntado 13% en el año, lo que lo ha llevado a operar en niveles récord.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Los aranceles de Trump: ¿posibilidad real o amenaza calculada?

El presidente de EE. UU. busca fortalecer su base electoral y ejecutar sus promesas de campaña. Imponer los aranceles con los que ha amenazado, significa cumplir con sus electores.

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.